Susana Bejarano postula como senadora por La Paz

Susana Bejarano reemplaza a candidatos inhabilitados en La Paz para el Senado bajo la Alianza Popular, en medio de un proceso electoral con desafíos normativos.
El Deber

Susana Bejarano postula como primera senadora por La Paz en Alianza Popular

La analista reemplaza a Caterin Aliaga tras inhabilitación de cuatro candidatos. La exfuncionaria del Banco Central de Bolivia fue inscrita este 4 de julio por la agrupación de Andrónico Rodríguez. El TSE anuló la lista original por incumplimiento de requisitos.

«Una candidatura de último minuto»

Susana Bejarano, vinculada a Álvaro García Linera y Evo Morales, asume la candidatura tras la inhabilitación de todo el equipo senatorial paceño. «Solo presentaron el carnet de identidad», reveló el TSE. La Alianza Popular ejerció su derecho a reemplazar candidatos según el calendario electoral.

Perfil de la candidata

Bejarano, actual panelista en el Canal Red, trabajó en la fundación del Banco Central. El medio tiene lazos con la izquierda latinoamericana y el partido español Podemos. Su nombramiento reactiva la campaña de Andrónico Rodríguez en La Paz.

Un proceso electoral con obstáculos

La inhabilitación masiva evidencia fallas en el cumplimiento de requisitos básicos por parte de los partidos. Los cuatro candidatos originales incumplieron normativas, dejando a la Alianza Popular sin opciones iniciales para el Senado paceño.

Repercusión en la carrera legislativa

La postulación de Bejarano fortalece la presencia de figuras gubernamentales anteriores en la contienda. Su perfil técnico y político podría influir en el electorado de La Paz, tradicional bastión del oficialismo.

Elecciones bajo observación

El caso refleja la tensión en el proceso electoral boliviano, donde el cumplimiento normativo es clave. La inhabilitación de listas completas obliga a reconfiguraciones de última hora, como la de Bejarano.

Un cierre de campaña inesperado

La candidatura de Bejarano marca el tramo final de las elecciones. Su llegada busca consolidar votos en La Paz, mientras el TSE mantiene supervisión estricta sobre los requisitos de postulación.