Sesión de Diputados por contrato de litio con China CBC se suspende tras incidentes
La votación se pospuso «sin fecha ni hora» tras agresiones y acusaciones de corrupción. Opositores y evistas rechazaron el acuerdo con la empresa china Hong Kong CBC para plantas en Uyuni. La sesión duró más de 18 horas, con empujones y denuncias de «maletines negros».
«El litio no se regala»: caos en el hemiciclo
La sesión, iniciada el jueves a las 10:30, se suspendió cerca de las 05:00 del viernes. Diputados opositores y evistas ocuparon la testera exigiendo voto nominal, mientras el presidente Omar Yujra (MAS) insistía en escrutinio secreto. «No hay garantías para continuar», declaró Yujra al decretar el cuarto intermedio.
Acusaciones y violencia
La diputada Luisa Nayar (CC) denunció sin pruebas que legisladores recibieron dinero para aprobar el contrato. Su colega Lissa Claros habló de «maletines negros para comprar conciencias». El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, fue increpado y le arrojaron agua durante su intervención.
El contrato que divide a Bolivia
El acuerdo, firmado en noviembre de 2024 con Hong Kong CBC, prevé dos plantas de carbonato de litio en el Salar de Uyuni (Potosí). Gallardo defendió su legalidad, pero Claros argumentó que hay una acción popular en el TCP y falta consulta previa a comunidades. «Debemos esperar el fallo judicial», insistió.
Uyuni: la riqueza que enfrenta al país
Bolivia alberga las mayores reservas mundiales de litio, clave para baterías de vehículos eléctricos. El Salar de Uyuni concentra proyectos desde 2008, pero con disputas por control estatal, participación extranjera e impacto ambiental. El actual Gobierno prioriza acuerdos con China, mientras opositores exigen transparencia.
El litio sigue en pausa
La suspensión refleja la polarización en la explotación del litio. La viabilidad del contrato dependerá de resoluciones judiciales y acuerdos políticos, en un escenario de desconfianza y presiones internacionales por el mineral.