Ministro niega implicación del hijo de Arce en contratos de litio
Alejandro Gallardo descarta participación de familiares del presidente en acuerdos con empresas rusas y chinas. La polémica surge durante el debate legislativo sobre dos contratos a 42 años, criticados por la oposición. El Ejecutivo remitió los proyectos a la Asamblea sin presionar su aprobación inmediata.
«Ningún miembro del Ejecutivo tiene participación»
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, desafió a periodistas y legisladores a verificar con las empresas involucradas: «Pueden consultar. No hay situaciones oscuras». La declaración responde a acusaciones de diputados opositores, quienes vinculan al hijo del presidente, Marcelo Arce, con negociaciones opacas para explotar el litio.
Reclamos en la Asamblea
El legislador Walthy Egüez (Creemos) cuestionó el «apuro» del Gobierno por aprobar los contratos antes del fin de mandato. Héctor Arce (evista) alertó sobre un crédito de 1.030 millones de dólares al 12% de interés asociado a los acuerdos. La sesión, marcada por tensiones, se suspendió sin fecha.
El litio, entre la técnica y la política
Gallardo insistió en que el Ejecutivo solo cumplió con enviar los proyectos al Legislativo: «No estamos punzando para que se aprueben». Subrayó que la decisión final corresponde a los asambleístas, ya sea en esta gestión o en la siguiente.
Un recurso en el ojo del huracán
Bolivia posee una de las mayores reservas mundiales de litio, clave para la transición energética. Los contratos con consorcios extranjeros generan controversia desde 2021, cuando se anunciaron las primeras alianzas. La oposición acusa al oficialismo de entregar el recurso sin beneficios claros.
La pelota está en el Legislativo
El desenlace dependerá de la Asamblea, dividida entre oficialistas y críticos. Mientras el Gobierno insiste en la transparencia del proceso, la oposición exige más tiempo para evaluar los términos. El litio boliviano sigue en pausa, entre reclamos políticos y dudas económicas.