INE confirma que la economía boliviana creció solo un 0,73% en 2024
El resultado representa solo el 20% de lo proyectado por el Gobierno. Según datos oficiales, el crecimiento anual fue el segundo más bajo en 36 años, excluyendo la pandemia. Los bloqueos y la caída del PIB en el último trimestre marcaron el desempeño.
«Un año de cifras desalentadoras»
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló este viernes que la economía boliviana creció un 0,73% en 2024, muy por debajo del 3,71% proyectado por el Gobierno. Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, destacó que «es el segundo peor registro desde 1999», solo superado por el 0,43% de ese año.
La caída final que hundió el año
Humberto Arandia, director del INE, explicó que el PIB cayó un 2,6% en el último trimestre, arrastrando el crecimiento anual. «Entre enero y septiembre hubo un avance del 2%, pero los bloqueos de octubre a diciembre impactaron severamente», afirmó. Los organismos internacionales como el FMI (1,6%) y el BM (1,4%) también sobrestimaron el desempeño.
Un contexto de obstáculos
El informe oficial atribuye el bajo crecimiento a los bloqueos registrados en marzo y en el último trimestre, que paralizaron actividades clave. Romero recordó que, incluso durante la pandemia (2020), Bolivia registró un 0,84%, lo que refleja la magnitud del retroceso actual.
¿Y ahora qué?
Los datos confirman un escenario económico frágil, con un crecimiento que no alcanza ni la cuarta parte de lo esperado por las autoridades. La ciudadanía enfrenta las consecuencias de una desaceleración que, según los expertos, requiere ajustes urgentes en las políticas públicas.