INE reporta crecimiento mínimo del PIB en 2024 por bloqueos
El PIB boliviano solo creció un 0.7% en 2024, el peor dato desde 1999 excluyendo la pandemia. El director del INE, Humberto Arandia, vinculó el resultado a los bloqueos que paralizaron sectores clave. La cifra contrasta con el 3.71% proyectado por el Gobierno.
«Bloqueos frenaron la economía en su peor trimestre»
Según el INE, el último trimestre de 2024 registró índices negativos coincidiendo con las protestas. Arandia detalló que los sectores más afectados fueron transporte, comercio, agroindustria e hidrocarburos. «Sin transporte de carga, hubo escasez de bienes y pérdidas en la producción», explicó. Solo minería no metálica, servicios financieros y turismo tuvieron desempeño positivo.
Agro e industria: la soya marcó la caída
Mientras la ganadería y agricultura no industrial crecieron, la soya y sus derivados cayeron por sequías y bloqueos. «Menos soya significa menos aceite, como vimos a finales de año», señaló Arandia. La industria manufacturera también sufrió, junto con hidrocarburos, que arrastra una baja producción constante.
Un retroceso histórico
El 0.7% de 2024 es el crecimiento más bajo en 25 años, solo superado por el -8% de 2020 (pandemia) y el 0.4% de 1999. La cifra queda muy por debajo del 3.71% estimado en el Presupuesto del Estado, evidenciando el impacto de la conflictividad social.
Economía en modo de espera
El informe del INE refleja una economía estancada, con sectores clave paralizados por factores externos. La recuperación dependerá de resolver los conflictos que generaron los bloqueos y reactivar cadenas productivas, especialmente en agroindustria e hidrocarburos.