INE reporta caída del PIB del 2,60% en el último trimestre de 2024
El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó la mayor contracción económica desde la pandemia. La desaceleración se atribuye a conflictos políticos que afectaron la cadena productiva. El dato contrasta con el crecimiento del 2,0% registrado entre enero y septiembre.
«Una desaceleración marcada por la conflictividad»
El INE detalló que el cuarto trimestre de 2024 cerró con una caída del 2,60% frente al mismo período de 2023. «Sectores radicales con intereses políticos dañaron la cadena productiva«, señaló el informe oficial. La institución destacó que este resultado explica el freno económico al cierre del año.
Contraste en el desempeño anual
Mientras los primeros nueve meses mostraron un crecimiento del 2,0%, octubre-diciembre registraron números rojos. El reporte vincula la caída a «afectaciones de naturaleza diversa» generadas por la inestabilidad política, aunque no especifica sectores concretos.
Un retroceso con sabor a pandemia
Bolivia no experimentaba una contracción trimestral tan pronunciada desde 2020, cuando la COVID-19 paralizó la economía. El INE evitó proyectar cifras para 2025, pero el dato refleja un deterioro en el clima económico tras meses de tensiones sociales.
La economía frena en seco
El informe oficial confirma que los conflictos políticos truncaron la recuperación postpandémica. La ciudadanía enfrenta ahora un escenario de menor dinamismo comercial y productivo, según los datos del ente estadístico.