Ministro Gallardo traslada responsabilidad del litio a la Asamblea Legislativa
El Gobierno advierte que Bolivia perderá oportunidad con el litio si no se aprueba el contrato ahora. Tras una sesión frustrada en Diputados, el titular de Hidrocarburos señaló que la AL debe decidir sobre la inversión con la empresa china CBC. La urgencia se debe a precios altos previstos para 2031-2032.
«La pelota está en la Asamblea»
El ministro Alejandro Gallardo afirmó que el Ejecutivo ya cumplió al presentar 14 convenios y el contrato con CBC Investment Limited. «Ellos serán los responsables de que haya inversiones o no», enfatizó. Criticó que algunos legisladores tienen «intereses partidarios» y no priorizan el beneficio nacional.
El contrato y su urgencia
Gallardo explicó que la demora pondría en riesgo la capacidad de Bolivia para aprovechar los precios altos del litio. Según estudios, el mercado alcanzará su peak entre 2031-2032, cuando declinen los combustibles fósiles. «Hay que estar listos para ese momento», insistió.
Incidente en Diputados
El ministro denunció que fue «tratado totalmente mal» durante la sesión, pese a acudir para aclarar dudas. Reiteró que el proceso de selección de empresas (iniciado en 2021) no fue improvisado, pero la AL debe actuar pronto: «Las inversiones pueden irse».
Un mineral estratégico en juego
Bolivia busca posicionarse en el mercado global del litio, clave para tecnologías limpias. El Salar de Uyuni alberga una de las mayores reservas mundiales, pero requiere inversión extranjera para su explotación. El contrato con CBC es parte de esa estrategia.
Reloj en marcha para no perder el tren
El Gobierno insiste en que la ventana de oportunidad se cierra si no hay aprobación inmediata. La AL deberá decidir bajo presión, mientras Gallardo advierte que el pueblo «juzgará» a quienes bloqueen el proyecto.