Gobernadores exigen pacto fiscal a candidatos presidenciales

Siete gobernadores convocan a candidatos presidenciales a comprometerse con un acuerdo fiscal para garantizar autonomía y recursos departamentales.
El Deber

Gobernadores convocan a candidatos presidenciales a comprometerse con pacto fiscal

Siete gobernadores exigirán a los candidatos presidenciales un acuerdo sobre autonomías y distribución de recursos. La reunión ocurrió este 4 de julio en Tarija, con el objetivo de garantizar financiamiento para necesidades departamentales. El gobierno central es acusado de incumplir transferencias y centralizar decisiones.

«Sin pacto fiscal, no hay atención a necesidades básicas»

Óscar Montes, gobernador de Tarija y portavoz del grupo, afirmó que el evento con los candidatos buscará compromisos sobre autonomía departamental y un nuevo acuerdo fiscal en 2025. «El gobierno central transfirió tareas que no podemos atender», declaró. Los gobernadores advierten que la falta de recursos pone en riesgo servicios esenciales.

Demandas clave

Exigen: – Cumplimiento del Decreto Supremo 25233 para que los Servicios Departamentales de Salud gestionen sus ítems sin «manoseo político» desde La Paz. – Impugnar el artículo 10 de la Ley Financiera de 2005 ante el TCP, por considerar inconstitucional el pago del bono vacuna a empleados del Ministerio de Salud. – Que el gobierno de Luis Arce deje de retener el 12% del IDH, práctica vigente desde 2016.

Autonomías bajo presión

Los gobernadores denuncian que los gobiernos del MAS han vulnerado las autonomías departamentales. Asistieron físicamente los mandatarios de Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Tarija, mientras que La Paz, Beni y Chuquisaca participaron virtualmente. Pando y Potosí no estuvieron presentes.

Un reclamo con historia

El conflicto por el IDH y la centralización de decisiones en salud y finanzas se arrastra desde 2016. La demanda de autonomía fiscal y administrativa ha sido constante en regiones opositoras al gobierno nacional.

El futuro se decide en agosto

El éxito de la iniciativa dependerá de la respuesta de los candidatos presidenciales antes de las elecciones del 17 de agosto. Los gobernadores buscan asegurar compromisos vinculantes, aunque no todos los departamentos apoyan la medida.