Embajadora de EEUU destaca valores democráticos en aniversario de independencia
Debra Hevia resaltó los 175 años de relaciones bilaterales con Bolivia. El acto conmemoró también el Bicentenario boliviano y reforzó la cooperación en educación y emprendimiento. Ocurrió el 3 de julio en La Paz, previo a las elecciones generales del 17 de agosto.
«Democracia: faro en tiempos de incertidumbre»
La jefa de la Misión estadounidense enfatizó que «la democracia no es solo un sistema de gobierno, es una forma de vida». Subrayó la importancia de elecciones transparentes y participación ciudadana, en un contexto donde Bolivia se prepara para comicios nacionales. «Ambos países comparten ideales de libertad y derechos humanos», recordó.
Cooperación educativa y emprendimiento
Hevia detalló logros conjuntos: 500 jóvenes con becas de inglés, 1.000 profesores capacitados y 800 mujeres graduadas en la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE). Destacó la primera AWE rural en el Altiplano y apoyo en desastres naturales.
Arte como puente cultural
El Fondo para la Preservación Cultural restauró cuatro obras coloniales de Melchor Pérez Holguín, como homenaje al Bicentenario boliviano. La diplomática calificó al arte como «puente poderoso entre pueblos».
Raíces compartidas de libertad
Bolivia y EEUU establecieron relaciones diplomáticas en 1849. La Declaración de Independencia estadounidense (1776) inspiró movimientos emancipadores en América Latina, incluida la gesta boliviana de 1825. Este año se cumplen 50 años de la Cámara de Comercio Americana (AMCHAM) en el país.
Mirando al futuro con optimismo
El lema «Más de 175 años unidos» refleja la continuidad de una relación basada en respeto mutuo y cooperación. Los programas educativos y de emprendimiento muestran el impacto concreto de esta alianza, mientras ambos países enfrentan desafíos democráticos.