Doria Medina y Camacho exigen frenar contratos del litio en Bolivia
Los líderes opositores advierten que anularán los acuerdos si ganan las elecciones. La petición se produce mientras la Cámara de Diputados debate uno de los contratos suscritos por el gobierno de Arce. Ambos insisten en que Potosí y Oruro deben ser consultados.
«No reconoceremos contratos firmados a prisa»
Samuel Doria Medina, candidato presidencial y líder en encuestas, afirmó mediante redes sociales que «los proyectos del litio solo tendrán sentido con el apoyo de Potosí y Oruro». Acusó al gobierno de Arce de actuar con «desesperación» y amenazó con procesos legales contra quienes aprueben los acuerdos. Luis Fernando Camacho, gobernador electo de Santa Cruz, respaldó públicamente su postura desde la cárcel de Chonchocoro.
Rechazo en la Asamblea Legislativa
Los contratos, firmados por el Ejecutivo, enfrentan críticas de «instituciones civiles y especialistas», según Doria Medina. Uno de ellos está en agenda de la Cámara de Diputados, donde ya hubo tensión durante su discusión, con empujones y agresiones físicas entre legisladores.
El litio como bandera política
Bolivia posee las mayores reservas mundiales de litio, recurso clave para la transición energética. El gobierno actual impulsa su explotación con socios extranjeros, mientras la oposición exige mayor participación local. Las elecciones generales del 17 de agosto definirán el rumbo de estos proyectos.
Una batalla que se decide en las urnas
El futuro de los contratos depende del resultado electoral. Doria Medina promete anularlos si gana, mientras el oficialismo busca su aprobación inmediata. El conflicto refleja la polarización en torno al manejo de los recursos naturales en Bolivia.