Diputados debaten contrato del litio con China en medio de violencia
La sesión en la Cámara Baja derivó en agresiones físicas y protestas. El oficialismo impulsa el acuerdo con la empresa china CBC, mientras opositores y cívicos potosinos rechazan el proyecto por falta de consulta y garantías ambientales. El debate se extendió hasta la madrugada.
«Una lluvia de papeles y golpes en el hemiciclo»
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, intentó explicar el contrato ante abucheos y lanzamiento de objetos. Diputados usaron paraguas como escudo. «Ni siquiera leyeron el contrato», denunció Gallardo. La diputada María José Salazar (Comunidad Ciudadana) fue agredida físicamente por una colega al exigir transparencia en la votación.
Rechazo potosino y advertencias del Senado
El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) calificó el acuerdo como «una vulneración del Estado». Su presidente, Alberto Pérez, acusó a la senadora oficialista Ana María Castillo de «traicionar al pueblo potosino». Desde el Senado, Santiago Ticona advirtió que bloquearán el contrato: «Un gobierno con un pie afuera no debe tocar estos temas».
YLB defiende el proyecto
René Salinas, gerente de YLB, aseguró que el contrato afecta solo 1,34% de las reservas de litio en Uyuni y usará «menos del 10% del agua recargada». Criticó «datos tergiversados» por parte de opositores y confirmó que la consulta previa se hará tras la fase de factibilidad.
Un fracaso histórico con el «oro blanco»
El experto Carlos Delius recordó que Bolivia «corrió en los 90 a la empresa que hoy domina el mercado en Argentina». Cuestionó la inversión de 1.200 millones de dólares sin resultados y comparó: «En Atacama producen el 25% del litio global sin problemas hídricos».
El litio, entre la oportunidad y la polarización
El contrato con CBC profundiza las tensiones políticas y regionales. Mientras el oficialismo apura su aprobación, la oposición y Potosí exigen participación y regalías. Su futuro ahora depende del Senado, donde el oficialismo no tiene mayoría.