Congreso aprueba megaproyecto fiscal impulsado por Trump

Republicanos unificaron su voto para aprobar una ley que combina recortes tributarios con ajustes en Medicaid e inmigración, en un movimiento visto como respaldo a Trump.
POLITICO

Congreso estadounidense aprueba megaproyecto fiscal impulsado por Trump

Republicanos unificaron su voto para evitar crisis fiscal y respaldar al expresidente. La ley, aprobada el 3 de julio de 2025, combina extensión de recortes tributarios con ajustes en Medicaid e inmigración. Su contenido fue secundario frente a la presión política en el Partido Republicano.

«Un voto sobre Trump, no sobre impuestos»

Según el columnista Jonathan Martin, la ley era «un referéndum sobre Trump» más que una discusión política. Los republicanos enfrentaban una elección binaria: apoyar al expresidente o arriesgar sus carreras en primarias. «La lealtad a Trump pesó más que el contenido legislativo», señala el análisis.

Contenido y negociaciones

El proyecto incluyó extensiones de tasas impositivas de 2017, fondos para defensa e inmigración, y ajustes menores en deducciones. Líderes como el presidente de la Cámara, Mike Johnson, lograron acuerdos sobre temas locales, pero el texto final se diseñó para cumplir promesas de campaña de Trump.

Trump: protagonista ausente en detalles

El expresidente priorizó la percepción de victoria sobre el contenido concreto. Según Martin, Trump actuó como «el hombre Kool-Aid rompiendo paredes», enfocado en órdenes ejecutivas y provocaciones mediáticas. La ley le permitió mostrar logros sin involucrarse en negociaciones bipartidistas.

Disidencias limitadas

Senadores como Rand Paul y Susan Collins criticaron la politización tribal, pero su influencia fue marginal. Trump atacó a disidentes como el senador Thom Tillis, mientras evitó confrontar a figuras clave en estados demócratas.

Un partido transformado

El Partido Republicano consolidó su identidad como movimiento pro-Trump tras su victoria en 2024. Las bases priorizan lealtad al expresidente sobre ideales tradicionales como reducción del gasto público.

¿Victoria efímera?

Analistas anticipan que los demócratas usarán los recortes a Medicaid en campañas electorales. El impacto real de la ley se medirá en las elecciones de medio término de 2026, siguiendo el patrón del desgaste demócrata tras el plan Biden en 2022.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital