Cívicos amenazan con paro nacional si postergan elecciones

Movimientos cívicos advierten con movilizaciones indefinidas si se altera el calendario electoral del 17 de agosto, en respuesta a presiones de grupos afines a Evo Morales.
Opinión Bolivia

Cívicos amenazan con paro nacional si se postergan elecciones

Movimientos cívicos advierten con movilizaciones indefinidas si se altera el calendario electoral del 17 de agosto. La medida responde a presiones de grupos afines a Evo Morales para condicionar los comicios. El documento fue aprobado este viernes en Tarija.

«Las elecciones no se tocan»: la advertencia en letras mayúsculas

Los cívicos, reunidos en Tarija, declararon «estado de alerta y emergencia» ante cualquier intento de «postergar, manipular o interferir» en el proceso. «No descartamos un paro nacional indefinido hasta restituir la democracia», señala el punto dos del documento. Exigen al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y al Ministerio Público actuar contra las amenazas de ocupación de recintos.

Evo Morales en el centro de la polémica

Los firmantes acusan al exmandatario y su «entorno político» de promover «discursos desestabilizadores y sabotaje electoral». Advierten que, si se habilita «candidatos inconstitucionales», activarán acciones legales y populares para «bloquear el fraude». El texto también llama a organismos internacionales a vigilar las presiones.

Un llamado a las calles

Convocan a la ciudadanía a movilizarse el 22 de julio en cada región para «defender el voto» y exigir que los comicios se realicen en la fecha prevista. La advertencia surge tras declaraciones de sectores afines al MAS que condicionan las elecciones a la participación de Morales.

Bolivia, entre la polarización y los plazos

El país enfrenta tensiones recurrentes desde la anulación de las elecciones de 2019. Los cívicos, actores clave en aquel conflicto, insisten en que el calendario electoral «no es negociable», mientras sectores oficialistas cuestionan las reglas del TSE.

La democracia en juego

El conflicto refleja la fragilidad institucional en un proceso marcado por plazos perentorios. La amenaza de paro nacional pone en evidencia que cualquier alteración del cronograma podría desencadenar una crisis política, en un escenario donde las instituciones electorales siguen bajo escrutinio.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.