Carta vincula a alcalde con caso de ítems fantasmas en Santa Cruz

Un concejal presentó a la Fiscalía una carta de 2018 que sugiere conexión entre el alcalde Jhonny Fernández y el caso de 800 empleos ficticios. La Alcaldía rechazó la denuncia.
unitel.bo

Concejal presenta carta que vincula a alcalde con caso de ítems fantasmas

Un documento de 2018 sugiere conexión entre Jhonny Fernández y el acusado Antonio Parada. El caso investiga 800 puestos de trabajo ficticios en Santa Cruz. La Alcaldía tachó la denuncia de «payasada» y política.

«La carta prueba que Fernández se benefició de 300 ítems»

El concejal Federico Morón entregó a la Fiscalía una carta donde Fernández, entonces concejal, delegaba a una persona para administrar «ítems fantasmas». Según Morón, esto confirma que el ahora alcalde «debe pasar de denunciante a denunciado». El caso involucra presunta corrupción en la creación de empleos ficticios durante la gestión de Percy Fernández.

Reacción de la Alcaldía

El vocero municipal Bernardo Montenegro descalificó la denuncia: «Es una payasada que no merece respuesta». Aseguró que Fernández fue quien denunció el caso originalmente y vinculó la acusación con la campaña electoral, ya que el alcalde es candidato presidencial.

Un caso que no pierde vigencia

El escándalo de los ítems fantasmas estalló en 2021 con la acusación de que 800 puestos públicos nunca existieron. Antonio Parada, extraditado recientemente, es el principal imputado. La carta presentada ahora apuntaría a que Fernández obtuvo 300 de esos ítems durante su etapa como concejal.

Justicia bajo la lupa electoral

El desarrollo del caso podría verse influenciado por el contexto político, con Fernández como figura clave en las próximas elecciones. La Fiscalía deberá determinar si la nueva prueba modifica los roles en el juicio oral contra Parada.