Bustos critica a Del Castillo por proponer legalizar autos robados
El 90% de los vehículos ilegales en Bolivia provienen de robos violentos, según el GBV. El candidato del MAS promete nacionalizarlos, pese a haber firmado acuerdos previos para devolverlos. La polémica surge días antes de las elecciones.
«De compromisos a contradicciones»
Hugo Bustos, investigador del Grupo Búsqueda de Vehículos (GBV), denunció que Eduardo Del Castillo, exministro de Gobierno y candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS), ahora promueve legalizar autos «chutos» (ilegales) tras haberse comprometido a devolverlos. «Es una burla a las víctimas», afirmó Bustos a la ANF.
La propuesta del MAS
Del Castillo defendió su plan de nacionalizar estos vehículos con un pago «módico» y convertirlos en híbridos: «Es justo y posible». Sin embargo, Bustos recordó que el candidato firmó dos acuerdos como ministro para repatriar autos robados a países vecinos.
Origen criminal
Según el GBV, el 90% de los autos ilegales en Bolivia son producto de «atracos e incluso asesinatos». La actividad mueve millones de dólares y afecta principalmente a propietarios de Chile, Argentina y Perú.
Un problema con raíces profundas
El tráfico de vehículos robados es una problemática histórica en Bolivia, con redes delictivas que operan en fronteras. La débil regulación y la corrupción han facilitado su proliferación, según organismos internacionales.
Elecciones y seguridad en juego
La polémica pone en duda las promesas de Del Castillo sobre seguridad ciudadana. Mientras el MAS busca votos con esta medida, las víctimas y expertos exigen coherencia en la lucha contra el crimen organizado.