Bolivia se convierte en la segunda economía más inflacionaria de la región
El país registró en junio de 2025 la inflación más alta en 40 años, según datos del Banco Mundial y Fitch Ratings. Ocupa el puesto 30 de 32 en libertad económica y su deuda pública alcanza los 43.173 millones de dólares.
«Un cóctel de factores económicos críticos»
Bolivia enfrenta crecimiento económico más bajo de la región en 2024, según el Banco Mundial, y el segundo peor desempeño desde 2011. La inflación de alimentos en 2024 fue la más alta en 16 años, y el riesgo país marcó récord en abril de 2025. Fitch Ratings otorgó al país su peor calificación en 21 años.
Deuda y balanza comercial bajo presión
La deuda per cápita asciende a 3.816 dólares, mientras la balanza comercial y la escasez de carburantes agravan la crisis. El contrabando representa solo el 7% de lo incautado, según datos de febrero de 2025.
Un declive que viene de lejos
Desde 2024, Bolivia se consolidó como la tercera economía más inflacionaria de Latinoamérica. El Índice de Libertad Económica la sitúa entre las peores de América, y las metas macroeconómicas no se cumplieron.
Un futuro económico incierto
La combinación de alta inflación, bajo crecimiento y deuda récord plantea desafíos estructurales. Los indicadores sugieren que la recuperación requerirá medidas profundas y coordinadas.