Bolivia desembolsó solo el 52% de créditos internacionales aprobados
Solo $us 2.209 millones de $us 4.284 millones fueron ejecutados. Los datos, revelados por el Ministerio de Planificación, muestran que 30 de los 39 préstamos están en proceso o finalizados. La información surgió durante reuniones convocadas por David Choquehuanca en la Asamblea Legislativa.
«Los desembolsos avanzan según el ritmo de los proyectos»
Entre noviembre de 2020 y mayo de 2025, Bolivia aprobó 39 créditos internacionales por $us 4.284 millones, según confirmó Enrique Urquidi, jefe de bancada de CC. «El 52% ya fue desembolsado, pero no de una sola vez», aclaró, detallando que los fondos se liberan progresivamente según el avance de cada iniciativa.
Estado de los préstamos
El documento oficial indica que 30 créditos están en fase de contratación, ejecución o ya concluyeron. Los montos pendientes de desembolso superan los $us 2.000 millones, aunque no se especificaron plazos ni proyectos específicos afectados.
Un historial de financiamiento internacional
Bolivia ha recurrido históricamente a organismos multilaterales para financiar proyectos estratégicos. Los créditos analizados abarcan casi cinco años, incluyendo el período postpandemia, cuando el país aceleró su endeudamiento para reactivar la economía.
La ejecución marcará la diferencia
El dato revela un desfase entre la aprobación y la materialización de los fondos. Aunque la mayoría de proyectos avanza, la capacidad de ejecución determinará el impacto real de estos recursos en la economía boliviana.