Bolivia conmemora su Bicentenario con homenaje a seis Mariscales
Se destacan las figuras históricas que lucharon por la independencia y soberanía. En el marco del Bicentenario, se revalora el legado militar y político de estos líderes. El análisis surge ante preguntas sobre la identidad nacional y los desafíos actuales del país.
«Juana Azurduy a Bilbao Rioja: los pilares de la patria»
El artículo destaca a seis Mariscales clave en la historia boliviana. Juana Azurduy, nombrada Mariscal en 2009, simboliza la lucha guerrillera y la emancipación. Andrés de Santa Cruz, estratega de la Batalla de Zepita (1823), y Antonio José de Sucre, «hombre incorruptible» según historiadores, consolidaron la independencia. Otto Felipe Braun defendió la Confederación Perú-Boliviana en 1835, mientras José Ballivián aseguró la soberanía en Ingavi (1841). Bernardino Bilbao Rioja, «el Invicto estratega», destacó en la defensa del petróleo y fue ascendido póstumamente en 1986.
Legado y contradicciones
El texto cita al historiador Charles W. Arnade: «Bolivia comenzó su vida como una nación independiente en el umbral de una terrible historia». Se subraya cómo estos líderes enfrentaron crisis morales y geopolíticas, con logros que contrastan con desafíos actuales. Ballivián, por ejemplo, unificó al ejército, mientras Bilbao Rioja es exaltado por su integridad frente a «militares que se vendieron al mejor postor».
Dos siglos entre glorias y sombras
Bolivia celebra 200 años de independencia (1825-2025) en un contexto de reflexión sobre su identidad. El artículo vincula el pasado militar con preguntas actuales: ¿Cómo construir un país democrático en el siglo XXI? Las figuras evocadas representan tanto triunfos (Ayacucho, Ingavi) como contradicciones, como el rol de Braun en conflictos regionales.
El espejo de los Mariscales
El Bicentenario reaviva el debate sobre los valores fundacionales versus la realidad actual. Los seis homenajeados encarnan ideales de libertad, estrategia y honor, pero el texto deja abierta la pregunta sobre quién guiará al país en su próxima etapa histórica.