Asamblea boliviana frustra acuerdo para unir créditos del BID y JICA
El proyecto combinaba préstamos por 130 millones de dólares. Los intentos de aprobación fracasaron por errores procedimentales y ausencia de senadores. Las negociaciones involucraron al Gobierno, bancadas parlamentarias y agencias internacionales.
«Dos créditos en una misma ley»: la estrategia fallida
Los jefes de bancada del MAS, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos acordaron fusionar los créditos del BID (30 millones USD) y JICA (100 millones USD) en un solo proyecto. «Es viable técnicamente y hay precedentes», defendió José Luis Flores (MAS). La maniobra buscaba eludir el rechazo previo al préstamo japonés, vetado dos veces por la Asamblea.
El día que todo se complicó
El 2 de julio, la sesión colapsó por errores en la votación y retrasos en el viaje de Arce. David Choquehuanca suspendió la reunión al perder el quórum. «JICA aceptó la inclusión siempre que fuera mediante ley nacional», explicó Flores. Un nuevo intento el 4 de julio fracasó por las licencias de 22 senadores.
Antecedentes: créditos en standby
El proyecto original (Ley 312/2023-2024) solo incluía el préstamo del BID para un parque lineal La Paz-El Alto. La CPE impide reponer iniciativas rechazadas en la misma legislatura, lo que motivó la estrategia de unificación. En junio, las bancadas habían consensuado esta vía en reuniones convocadas por la Vicepresidencia.
Sin quórum, sin acuerdo
El impasse legislativo deja en suspenso ambos créditos, claves para proyectos de infraestructura. La polarización política y las tensiones internas en el oficialismo dificultan su reactivación inmediata. El Ejecutivo deberá replantear la estrategia o esperar a la próxima legislatura.