Solo 1.700 inhabilitados reclaman su derecho a votar en Santa Cruz
De 125.814 ciudadanos inhabilitados, apenas el 1.4% presentó solicitud de rehabilitación. El TED cruceño amplió el plazo para recibir reclamos hasta la medianoche del viernes. Las elecciones generales se celebrarán el 17 de agosto.
«Un padrón que se define en días»
María Cristina Claros, presidenta del TED de Santa Cruz, confirmó que solo 1.700 personas de las 125.814 inhabilitadas en el departamento solicitaron rehabilitarse para votar. «Los que no lo hagan permanecerán inhabilitados y no podrán realizar trámites bancarios por tres meses», advirtió. El padrón biométrico definitivo se publicará el 12 de julio.
Trámites y plazos
Claros explicó que el proceso era sencillo: basta presentar la cédula y una copia en las oficinas del TED. Aunque inicialmente se habilitó un sistema digital, solo 3.747 personas lo usaron de los 128.000 inhabilitados en esa fase.
El reloj electoral no se detiene
El calendario avanza con dos hitos clave: la designación de notarios electorales el 17 de julio y el sorteo de jurados para mesas de sufragio al día siguiente. El TED movilizará personal para notificar a los seleccionados.
Una inhabilitación con consecuencias
La exclusión del padrón no solo impide votar, sino que bloquea el acceso a servicios financieros durante un trimestre. Claros insistió en que esta medida busca garantizar la transparencia del proceso, aunque la baja participación en reclamos refleja un desinterés mayoritario.
Todo se decidirá en agosto
Con el padrón cerrado y los jurados designados, Santa Cruz se alista para unas elecciones donde miles perderán su derecho al voto. La eficacia del sistema de reclamos quedó en evidencia con cifras mínimas de participación, pese a los esfuerzos institucionales.