La Paz Expone reúne a 400 empresas con proyección de 20 millones en negocios
La feria multisectorial busca dinamizar la economía paceña. Inaugurada este jueves en el Campo Ferial Chuquiago Marka, contará con ruedas de negocios, eventos culturales y participación de embajadas. Organizada por la FEPLP y el Gobierno, se extenderá hasta el aniversario del Bicentenario.
«La segunda locomotora del país» muestra su músculo económico
La octava edición de La Paz Expone reúne a empresas de comercio, industria, turismo y economías innovadoras (naranja, circular y 4.0). Rolando Kempff, presidente de la FEPLP, destacó que el departamento aporta 28% del PIB nacional (13.000 millones de dólares). La feria operará en horarios extendidos hasta el 19 de julio.
Ruedas de negocios y alianzas estratégicas
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) gestionará una rueda con 110 empresas y 220 participantes, mientras la Cámara de Exportadores liderará el Encuentro de Integración Logística. Kempff resaltó que estos espacios buscan «internacionalizar la feria» y potenciar corredores bioceánicos.
Sinergia público-privada y cultura
El evento incluirá una pre verbena paceña y una mini entrada del Gran Poder. Kempff pidió al presidente Luis Arce mantener la coordinación público-privada, mientras el mandatario destacó los avances en industrialización con 14 plantas entregadas y 21 en ejecución.
La Paz, escenario de diversidad productiva
La feria nació en 2015 como plataforma para medianas y pequeñas empresas. Este año, el Pabellón de la Industrialización exhibirá los logros de empresas públicas creadas entre 2020-2025, bajo la política de sustitución de importaciones.
Una vitrina para el Bicentenario
El éxito de la feria se medirá por su impacto en negocios concretos y proyección internacional. Con embajadas participantes y eventos culturales, La Paz Expone consolida su rol como eje de innovación y desarrollo económico en Bolivia.