Bolivia enfrenta cuatro obstáculos clave en el desarrollo del negocio del litio
Contratos, agua, regalías y consulta previa frenan el avance del litio. Expertos y autoridades coinciden en que estos ejes han impedido la explotación del mineral durante 15 años. La polémica se agudiza con el contrato con la empresa china CBC, aprobado en una sesión nocturna.
«Un negocio estancado por desacuerdos técnicos y políticos»
El debate sobre el litio en Bolivia se centra en cuatro problemas estructurales: los modelos de contratos, el uso del agua, el sistema de regalías y la consulta previa a comunidades indígenas. Dirigentes cívicos de Potosí y parte de la oposición acusan al Gobierno de «intereses oscuros» en la aprobación acelerada del acuerdo con CBC.
Los contratos: ¿incapacidad o falta de consenso?
Carlos Delius, ex presidente de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos, afirma que «como Estado hemos fracasado con el litio», señalando que Bolivia perdió oportunidades frente a Argentina. Mientras, el CEDIB denuncia que los contratos tienen «aspectos económicos que van en contra del Estado». YLB defiende que solo se explotará el 1,34% de las reservas certificadas.
El agua: ¿un recurso en riesgo?
YLB asegura que el consumo anual de agua por parte de CBC (3,3 millones de m³) representa menos del 10% de la recarga natural en las cuencas afectadas. Delius resta dramatismo: «El recurso agua ni siquiera es problema en el desierto de Atacama».
Regalías y consulta previa: tensiones pendientes
Salinas (YLB) destaca que Bolivia aplica 3% de regalías sobre toda la cadena productiva, frente al 3% «en boca de pozo» de Argentina. Sobre la consulta previa, Mondaca (CEDIB) denuncia su incumplimiento, mientras YLB promete realizarla «previo a la construcción».
Un laberinto de 15 años
El litio boliviano lleva estancado desde la década de 2010 por disputas técnicas, políticas y sociales. Potosí, región clave en las reservas, exige mayor participación. Los últimos intentos con empresas rusas y chinas han reavivado el debate sobre soberanía y beneficios.
El futuro se decide entre urgencias y reclamos
La viabilidad del litio dependerá de resolver los cuatro ejes conflictivos, mientras el Gobierno busca cerrar acuerdos antes de fin de gestión. La tensión entre desarrollo industrial, protección ambiental y derechos indígenas marca el camino.