Musef digitaliza 130 piezas patrimoniales en 3D para acceso global

El Museo Nacional de Etnografía y Folklore de Bolivia ofrece gratis su colección en alta resolución, democratizando el acceso al patrimonio cultural.
Opinión Bolivia

Musef digitaliza 130 piezas patrimoniales en 3D para acceso global

El museo boliviano ofrece gratis su colección en alta resolución. La iniciativa, pionera en Sudamérica, busca democratizar el conocimiento cultural. Desde 2021, las piezas han sido visualizadas más de 22.000 veces.

«Tecnología para descolonizar el acceso al patrimonio»

El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) presenta 136 objetos y 16 trajes completos en su plataforma digital. «Es una herramienta para investigación, conservación y difusión de saberes», destaca José Luis Paz, jefe del museo. Los modelos 3D permiten rotar, ampliar y explorar estructuras internas.

Detrás del escáner

Cada pieza requiere más de 200 fotografías desde múltiples ángulos, procesadas con software especializado. La colección incluye desde textiles hasta cerámicas, representando identidades indígenas y mestizas. Bolivia es uno de los pocos países sudamericanos en ofrecer patrimonio en 3D libre.

Un museo sin fronteras

Las visitas digitales superan las 22.000 desde 2021, con usuarios en Bolivia y el extranjero. Estudiantes, artistas e investigadores acceden a «testimonios de identidad cultural» interactivos. La web (http://musef.gob.bo/musef-colecciones-3D) no requiere registro ni pago.

Cuando lo ancestral encuentra lo digital

El MUSEF, fundado en 1925, custodia más de 33.000 objetos. Su Programa de Colecciones 3D comenzó en plena pandemia, respondiendo a la necesidad de conservar y compartir patrimonio físicamente frágil.

Herramientas para el futuro

El proyecto democratiza el acceso a culturas originarias y acerca Bolivia al mundo. Su éxito radica en combinar rigor técnico con divulgación gratuita, según el comunicado institucional.

Hallan a una joven sin vida en la zona sur de Cochabamba

Una joven de entre 18 y 25 años fue hallada sin vida bajo unos árboles en la avenida Petrolera.
Lugar del hallazgo del cuerpo en la avenida Petrolera

Violencia sexual usada como arma de guerra en Darfur según MSF

Miles de civiles huyen de El Fasher hacia Tawila, con más de 130 heridos en una noche. Médicos Sin
Sudaneses desplazados acampan en Tawila

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión de la gestión 2020-2025

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia aprobó en su última sesión la suspensión temporal de embargos por créditos de
Sesión de la Asamblea Legislativa, en el cierre de la gestión 2020-2025.

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión entre gritos y protestas

David Choquehuanca presidió la última sesión del periodo 2020-2025 de la Asamblea Legislativa, marcada por gritos e interrupciones. Se
Última sesión de la Asamblea Legislativa

Convocan a nuevos diputados para su primera sesión preparatoria del 4 de noviembre

La nueva Cámara de Diputados de Bolivia se reunirá por primera vez el 4 de noviembre. La sesión incluirá
Una pasada sesión de diputados

Vodafone sufre un corte de internet por obras en Frankfurt

Vecinos sufrieron un corte de internet y teléfono fijo debido a obras eléctricas de SYNA. Vodafone, su proveedor, no
Imagen sin título

Una tía mata a su sobrina y deja a su hermano en estado crítico en La Guardia

Una niña ha fallecido y otro niño se encuentra en estado crítico tras una agresión en La Guardia. La
Imagen sin título

Mercedes-Benz entre los finalistas del Coche del Año 2026

Mercedes-Benz es uno de los siete finalistas al premio Coche del Año 2026 con su CLA. Renault opta a
Mercedes-Benz CLA

Niña de 6 años muere tras brutal agresión de su tía en La Guardia

Una niña de 6 años falleció tras ser agredida por su tía en La Guardia. Presentaba fracturas craneales y
Imagen sin título

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Exnarcotraficante boliviano se reinventa como pastor evangélico en TikTok

Pedro Montenegro, condenado a 11 años por narcotráfico en Brasil, se presenta ahora como pastor evangélico en Tik Tok.
Pedro Montenegro Paz en TikTok y al momento de su aprehensión en 2019

Primeras fricciones en PDC y Libre marcan inicio de gestión legislativa

La designación de jefes de bancada genera tensiones internas en Libre y el Partido Demócrata Cristiano. Marinkovic denuncia «dedazos»
Seguidores del binomio del PDC durante el acto de entrega de credenciales a los nuevos legisladores