Investigan violación de adolescente por conductor de micro en Cochabamba
Una menor de 15 años denunció abuso sexual tras ser engañada por el chofer. El hecho ocurrió el lunes 30 de junio en una zona oscura, luego de que el agresor ganara su confianza durante varios viajes. La DNA inició el protocolo, pero el hombre usó identidad falsa y sigue prófugo.
«El engaño fue progresivo»: así ocurrió el ataque
Según Tatiana Herrera, directora de Género de la Alcaldía de Cochabamba, el conductor —de más de 30 años— inició conversaciones previas con la víctima. El día del hecho, la llevó a un área sin iluminación tras la última parada. «No es un caso aislado; hay denuncias similares contra conductores de la misma línea», advirtió.
Repercusión para las usuarias
El caso expone la vulnerabilidad de las pasajeras en el transporte público. La adolescente reportó el delito al día siguiente en la DNA, pero la falsa identidad del agresor complica su captura.
Cifras que alarman: violencia sexual en Bolivia
Hasta mayo de 2025, la Fiscalía registró 4.368 denuncias por delitos sexuales (23% del total de casos bajo la Ley 348). De estos, 1.232 corresponden a violaciones, y 945 involucran a menores. Herrera destacó que «la violencia familiar y doméstica concentra el 75.6% de las denuncias» (14.706 casos).
Un patrón repetido
Bolivia enfrenta una crisis persistente de violencia de género. Solo en 2025, cada día se reportaron 28 agresiones sexuales en promedio. Los transportistas aparecen recurrentemente como agresores, según alertan las autoridades.
Justicia pendiente
El caso de Cochabamba refleja los desafíos para proteger a las víctimas y judicializar a los agresores. La falta de controles en el transporte público y el uso de identidades falsas dificultan las investigaciones, mientras las cifras siguen en aumento.