El Tribunal Supremo de EE.UU. decidirá sobre la prohibición de deportistas trans en equipos femeninos
Los casos de Idaho y Virginia Occidental podrían sentar precedente nacional. El alto tribunal analizará si estas leyes estatales violan la Constitución y la normativa federal contra la discriminación. La decisión llegará en 2026, en medio de un intenso debate sobre los derechos trans.
«Una batalla legal con réplicas en 27 estados»
El Tribunal Supremo aceptó revisar dos recursos presentados por Idaho y Virginia Occidental contra sentencias que bloquearon sus leyes. Estas normas impiden que personas asignadas como hombres al nacer compitan en equipos femeninos escolares. Tribunales inferiores dictaminaron que las leyes violan la protección igualitaria (Idaho) y el Título IX (Virginia Occidental).
Los casos en detalle
En Virginia Occidental, la demanda la inició Becky Pepper-Jackson, una estudiante trans que quería unirse al equipo de atletismo femenino. En Idaho, la afectada es Lindsay Hecox, quien buscaba competir en atletismo en la Universidad Estatal de Boise. “Excluir a jóvenes trans solo hará las escuelas menos seguras”, declaró Joshua Block de la ACLU.
Antecedentes: Una Corte dividida en derechos trans
En los últimos años, el Tribunal Supremo ha abordado tres casos clave sobre este tema: en 2020 respaldó protecciones laborales para personas trans, pero en 2025 avaló restricciones a tratamientos médicos para menores. Además, permitió que el gobierno de Trump prohibiera a personas trans servir en el ejército.
Lo que está en juego
La decisión del Supremo podría unificar criterios en los 27 estados con leyes similares. Mientras fiscales como Raúl Labrador (Idaho) defienden que “hombres y mujeres son biológicamente diferentes”, la ACLU argumenta que estas normas discriminan. Los argumentos orales comenzarán en otoño, con un fallo esperado para junio de 2026.