Sismo de magnitud 5.4 sacude Nor Lípez en Potosí
El temblor ocurrió a 179.3 km de profundidad y no causó daños en superficie. Según el Observatorio San Calixto, fue un «sismo intermedio» a las 01:41 de hoy. Potosí es la región con mayor actividad sísmica de Bolivia.
«Un evento profundo que no alcanzó la superficie»
El sismo se registró a 100 km de profundidad, lo que, según el boletín del Observatorio San Calixto, hace «poco probable que sea sentido o cause daños». Su epicentro se ubicó a 16 km de Culpina K y 28 km de la mina San Cristóbal.
Potosí: epicentro sísmico recurrente
El departamento registró tres sismos previos en junio: uno de 3.3 el 29, otro de 4.4 el 27 y un tercero de 4.7 el 24, todos en la provincia Nor Lípez. Cochabamba también reportó un temblor de 4.8 el 1 de julio en Chapare.
Historial telúrico en el altiplano
Potosí concentra la mayor actividad sísmica de Bolivia debido a su ubicación en la zona de subducción de placas tectónicas. Los eventos profundos (>100 km) son frecuentes, pero suelen disiparse antes de alcanzar la superficie.
Un recordatorio de la fuerza subterránea
El sismo confirma la constante actividad geológica en la región. Aunque sin impacto inmediato, refuerza la necesidad de monitoreo en zonas mineras y poblaciones cercanas a fallas.