Sismo de magnitud 5.4 en Potosí sin daños en superficie

Un sismo de magnitud 5.4 ocurrió a 179.3 km de profundidad en Potosí, sin reportes de daños en superficie. El epicentro se ubicó cerca de la mina San Cristóbal.
El Deber

Registran sismo de magnitud 5.4 en Potosí sin daños en superficie

El temblor ocurrió a 179.3 km de profundidad, según el Observatorio San Calixto. Su epicentro se ubicó en Nor Lípez, cerca de la mina San Cristóbal. A diferencia del sismo superficial en Cochabamba días antes, este fue de tipo subducción y no se percibió en la superficie.

«Un movimiento profundo y silencioso»

El sismo se registró a las 01:41 (hora local) y fue clasificado como intermedio por su profundidad. El OSC destacó que, al ocurrir a casi 180 km bajo tierra, «es poco probable que se haya sentido o causado daños». Su epicentro se situó a 28 km de la mina San Cristóbal, una de las más grandes de Bolivia.

Contraste con el sismo de Cochabamba

Mientras el evento en Potosí pasó desapercibido, el temblor del 30 de junio en Chapare (magnitud 4.8) sí se sintió en tres departamentos. La diferencia clave fue su profundidad: solo 3 km, lo que amplificó su percepción en La Paz y Oruro, según datos del OSC.

Bolivia, tierra de movimientos

El país registró 714 sismos en 2025, la mayoría intermedios o superficiales. Potosí y Cochabamba son zonas de alta actividad sísmica por su ubicación en la placa Sudamericana. El OSC monitorea estos eventos con una red de sensores que permite diferenciar su impacto potencial.

Un recordatorio de la fuerza subterránea

El sismo de Potosí evidencia la actividad geológica constante en la región, aunque sin consecuencias visibles esta vez. Los expertos insisten en que la profundidad es clave para determinar el riesgo real de estos fenómenos naturales.