Exdirector denuncia hasta 35 fugas anuales en cárceles de Bolivia

Ramiro Llanos revela la falta de control en el sistema penitenciario boliviano, con 14 fugas en 2025 y críticas a la corrupción policial.
El Deber

Exdirector denuncia entre 30 y 35 fugas anuales en cárceles bolivianas

Ramiro Llanos revela que el sistema penitenciario carece de control especializado. En entrevista con EL DEBER Radio, el exdirector del Régimen Penitenciario detalló que en 2025 ya se registraron 14 fugas, con solo 8 reos recapturados. Criticó la administración policial y el ingreso de drogas, armas y prostitución.

«Las cárceles bolivianas operan con reglas paralelas»

Llanos aseguró que los escapes son «planificados por grupos organizados», usando técnicas como cuerdas de escalada. Además, denunció que la Policía permite el ingreso de adolescentes para prostitución y cobra hasta 3.000 dólares por privilegios carcelarios. «Lo de las prostituciones es normal en San Pedro», afirmó.

Fallas estructurales

Señaló que el 70% de los reclusos están en detención preventiva, saturando las cárceles. Propuso controles domiciliarios como alternativa. «Un asesino puede compartir celda con alguien por deudas familiares», ejemplificó sobre la falta de clasificación.

Un sistema sin especialistas

Llanos cuestionó que Bolivia siga usando policías en lugar de expertos penitenciarios, contrariando recomendaciones de la ONU. «En otros países ya no ocurre», insistió. La fuga de San Pedro, grabada en video, evidenció la crisis.

Raíces de un caos anunciado

El exdirector vinculó el problema a décadas de gestión ineficiente. Un estudio nacional confirmó que drogas y armas entran por la puerta principal, controlada por la Policía. Las víctimas de delitos enfrentan amenazas e impunidad ante las fugas.

Un llamado sin respuestas

La entrevista expone un sistema colapsado que mezcla corrupción, violencia y abuso de poder. Las soluciones propuestas –como profesionalizar el control– chocan con la inacción estatal. La población vive las consecuencias directas de esta inseguridad institucionalizada.

Incendio consume tienda de aceites y lubricantes en Cochabamba

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Cochabamba, requiriendo más de 25 bomberos y 40.000 litros de agua
Bomberos trabajan para sofocar el incendio en la tienda

Lluvias y vientos fuertes afectarán Santa Cruz este fin de semana

Ráfagas de hasta 70 km/h y lluvias moderadas a fuertes el domingo afectarán Santa Cruz. Las autoridades y servicios
Imagen sin título

Presidente electo Paz logra compromiso de ayuda del FMI para Bolivia

El FMI se compromete a ayudar a Bolivia tras la reunión del presidente electo Rodrigo Paz con su representante.
El presidente Rodrigo Paz y el representante del FMI Nigel Clark

Sargento policial capturado con 150 kilos de cocaína rumbo a Brasil

Un sargento de la Policía Boliviana fue detenido por la FELCN por transportar 150 kilos de cocaína hacia Brasil.
Imagen sin título

EEUU y Bolivia retoman su amistad tras 20 años de distanciamiento

Estados Unidos y Bolivia restablecen sus relaciones diplomáticas tras 20 años. El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió
Foto tomada de las redes sociales de Christopher Landau

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía