Exdirector denuncia hasta 35 fugas anuales en cárceles de Bolivia

Ramiro Llanos revela la falta de control en el sistema penitenciario boliviano, con 14 fugas en 2025 y críticas a la corrupción policial.
El Deber

Exdirector denuncia entre 30 y 35 fugas anuales en cárceles bolivianas

Ramiro Llanos revela que el sistema penitenciario carece de control especializado. En entrevista con EL DEBER Radio, el exdirector del Régimen Penitenciario detalló que en 2025 ya se registraron 14 fugas, con solo 8 reos recapturados. Criticó la administración policial y el ingreso de drogas, armas y prostitución.

«Las cárceles bolivianas operan con reglas paralelas»

Llanos aseguró que los escapes son «planificados por grupos organizados», usando técnicas como cuerdas de escalada. Además, denunció que la Policía permite el ingreso de adolescentes para prostitución y cobra hasta 3.000 dólares por privilegios carcelarios. «Lo de las prostituciones es normal en San Pedro», afirmó.

Fallas estructurales

Señaló que el 70% de los reclusos están en detención preventiva, saturando las cárceles. Propuso controles domiciliarios como alternativa. «Un asesino puede compartir celda con alguien por deudas familiares», ejemplificó sobre la falta de clasificación.

Un sistema sin especialistas

Llanos cuestionó que Bolivia siga usando policías en lugar de expertos penitenciarios, contrariando recomendaciones de la ONU. «En otros países ya no ocurre», insistió. La fuga de San Pedro, grabada en video, evidenció la crisis.

Raíces de un caos anunciado

El exdirector vinculó el problema a décadas de gestión ineficiente. Un estudio nacional confirmó que drogas y armas entran por la puerta principal, controlada por la Policía. Las víctimas de delitos enfrentan amenazas e impunidad ante las fugas.

Un llamado sin respuestas

La entrevista expone un sistema colapsado que mezcla corrupción, violencia y abuso de poder. Las soluciones propuestas –como profesionalizar el control– chocan con la inacción estatal. La población vive las consecuencias directas de esta inseguridad institucionalizada.

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital