Bolivia amplía vacunación contra influenza a personas de 13 a 59 años
El Ministerio de Salud incluyó a este grupo etario desde el 2 de julio hasta el 31 de agosto. La medida completa la cobertura gratuita para toda la población en centros de salud. La campaña priorizó inicialmente a grupos vulnerables.
«Prevención sin barreras de edad»
El viceministro Max Enríquez confirmó que la vacunación ya está disponible en todos los Servicios Departamentales de Salud (SEDES). «Solo requieren carnet de identidad para el Registro Nominal», precisó. La influenza forma parte del Esquema Regular del Programa Ampliado de Inmunización (PAI).
Impacto en la población
La enfermedad puede generar complicaciones graves, hospitalizaciones e incluso fallecimientos, especialmente en grupos de riesgo. La ampliación busca contener el aumento estacional de infecciones respiratorias. Enríquez destacó: «Estamos abriendo el acceso a todas y todos».
De los más vulnerables a la cobertura total
La campaña inició con embarazadas, adultos mayores, pacientes crónicos y niños de 6 meses a 12 años. Ahora se suma el rango de 13 a 59 años, eliminando restricciones etarias. La medida opera bajo instructivos oficiales distribuidos a nivel nacional.
Un virus con historia
La influenza estacional es recurrente en invierno, junto a otras infecciones respiratorias agudas. En junio, una niña en Tarija murió por insuficiencia respiratoria, aunque se descartó influenza. El PAI incluye esta vacuna desde hace años para reducir riesgos epidemiológicos.
Protección colectiva en marcha
La medida garantiza inmunización masiva hasta agosto, reforzando la respuesta sanitaria ante brotes. La accesibilidad universal busca mitigar contagios y reducir la presión en el sistema de salud.