Adolescente en Oruro da positivo a sarampión pero no se confirma caso
Una joven de 16 años registró positivo en laboratorio, pero faltan nexos epidemiológicos y síntomas. El SEDES de Oruro activó protocolos de vacunación y bloqueo sanitario. Bolivia mantiene 76 casos confirmados, principalmente en Santa Cruz.
«Un positivo no es un confirmado»: los tres criterios del SEDES
El director Juan Rasguido explicó que para confirmar un caso de sarampión se requieren: prueba de laboratorio, nexo epidemiológico y sintomatología clínica. La adolescente solo cumple el primero: «Su examen del 27 de junio fue indeterminado, y el 2 de julio resultó positivo», detalló. La paciente está estable y cuenta con ambas dosis de vacuna.
La búsqueda del origen
El SEDES investiga cómo contrajo la enfermedad, ya que ni ella ni su familia viajaron a zonas con brotes. «No recibieron visitas de áreas afectadas», señaló Rasguido. Se aplicó el protocolo: vacunación en 21 manzanos alrededor del domicilio y en su unidad educativa.
Oruro en alerta preventiva
Las autoridades sanitarias descartaron nuevos contagios tras el bloqueo epidemiológico: «Está totalmente controlado«. Bolivia declaró emergencia nacional por sarampión, con 76 casos confirmados hasta ayer, concentrados en Santa Cruz, Beni, La Paz y Potosí.
Un virus que resurgió
El sarampión reapareció en Bolivia tras años sin casos autóctonos, impulsando campañas de vacunación masiva. La emergencia sanitaria nacional refleja el riesgo de brotes en regiones con baja cobertura vacunal histórica.
Vigilancia activa en espera de respuestas
El SEDES mantiene monitoreo estricto mientras analiza los nexos del caso. La ausencia de síntomas y contactos con zonas afectadas plantea desafíos para rastrear el origen del contagio.