Santa Cruz exigirá carnet de vacunación para el retorno a clases
El Sedes reporta solo un 10% de cobertura en menores de 10 años. A partir del 11 de julio, las unidades educativas requerirán la inmunización contra el sarampión. Autoridades instan a padres a vacunar a 100.000 niños para alcanzar el 80% de protección.
«Vacunar es proteger»: el llamado urgente a las familias
Boris Chang, responsable del PAI del Sedes, confirmó que las escuelas coordinarán con el sector salud para verificar carnets. «El 90% de los casos afecta a menores», alertó. Hasta ahora, solo 13.837 niños han recibido la dosis en Santa Cruz, lejos de la meta de 100.000. “El padre de familia debe entender que es su responsabilidad”, enfatizó.
Riesgo en vacaciones de invierno
Chang advirtió que los viajes durante el receso escolar podrían aumentar contagios. Se instalaron puntos de vacunación en la Terminal Bimodal y se controlarán carnets en terminales de transporte. «Tenemos 150.000 dosis disponibles; eviten aglomeraciones», pidió.
Sarampión: 73 casos activos y 15 bajo observación
Santa Cruz registra pacientes en recuperación, pero la prioridad sigue siendo inmunizar a menores de 10 años. Chang reiteró que la vacuna evita complicaciones como neumonía: “Protegerlos es una decisión de ciudadanos responsables”.
Un retraso que preocupa
El departamento enfrenta un brote de sarampión con baja cobertura de vacunación histórica. Las dosis actuales son exclusivas para niños, aunque se espera ampliarlas a adultos conforme lleguen más unidades.
Clases con inmunidad pendiente
El éxito de la medida dependerá de que las familias acudan a vacunar a sus hijos antes del 11 de julio. El Sedes mantendrá controles en escuelas y terminales para frenar la propagación.