TSE inhabilita a Jaime Dunn como candidato presidencial
NGP debe sustituirlo hoy o apelar en cinco días. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) basó su decisión en un informe de la Contraloría que no verificó su solvencia fiscal. Dunn rechaza el fallo y anuncia impugnación.
«No analizaron todo el documento», reclama Dunn
El candidato inhabilitado asegura que el TSE solo consideró la primera página del informe de la Contraloría, omitiendo que en la tercera se acredita el pago de sus deudas. Su abogado, Benjamín Guzmán, añadió que «un juez cautelar ordenó la baja definitiva de las 18 notas de cargo» tras comprobar el pago.
Opciones para NGP
El partido tiene hasta hoy para sustituir a Dunn o cinco días para apelar, según el secretario del TSE, Fernando Arteaga. La resolución 107/2025 señala que el certificado de solvencia fiscal 782089 «no acredita solvencia» y desconoce si hay resolución judicial que cierre los procesos.
Reacción de otros partidos
Candidatos de Libre y el MAS invitaron a Dunn a unirse a sus filas. Branko Marinkovic (Libre) lo llamó a apoyar su proyecto «liberal», mientras Grover García (MAS) destacó que «puede aportar con sus ideas».
Deudas pagadas y reclamos
Dunn, exfuncionario de la Alcaldía de El Alto (2000-2001), afirmó que pagó 280 mil bolivianos por una deuda original de $us 4.000. Aseguró que el pago fue acreditado por la Contraloría, pero el TSE no lo consideró.
Un proceso bajo la lupa
La inhabilitación se produce en plena campaña electoral, donde Dunn ya había realizado actos en el sur del país. El TSE mantiene el plazo de hoy para sustitución, mientras el candidato insiste en impugnar «sin afectar el proceso electoral».
¿Y ahora qué?
La decisión del TSE marca un punto de inflexión para NGP, que debe elegir entre sustituir rápidamente a su candidato o prolongar el conflicto legal. Dunn, por su parte, busca revertir el fallo con pruebas de sus pagos, aunque el reloj electoral corre en su contra.