TSE cierra plazo para sustituir candidatos tras inhabilitar a Dunn
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió inhabilitar a Jaime Dunn por falta de solvencia fiscal. El plazo para reemplazar candidaturas vence hoy, mientras NGP enfrenta incertidumbre. Dunn impugnará la decisión, aunque su partido ya realizó un cambio previo.
«La inhabilitación es arbitraria», alega la defensa de Dunn
El abogado Benjamín Guzmán aseguró que «la Contraloría verificó el pago» de las deudas de Dunn con la Alcaldía de El Alto y acusó al TSE de no valorar pruebas. «La resolución carece de fundamentación», insistió. El TSE, sin embargo, sostuvo que actuó con base en datos oficiales que «no verifican su solvencia».
NGP: entre la impugnación y la urgencia
El partido sustituyó inicialmente a Fidel Tapia por Dunn el 25 de junio, antes del plazo límite. Guzmán argumentó que este cambio «tiene carácter retroactivo» y no afecta su posición legal. Dunn intentó registrarse ese mismo día, pero el TSE rechazó su candidatura el 1 de julio.
Un proceso electoral en jaque
El calendario electoral establece que las elecciones se realizarán el 17 de agosto. NGP no tiene candidato presidencial oficial tras la inhabilitación de Dunn, quien tiene cinco días para impugnar. El TSE recordó que, en paralelo, el partido podría optar por otra sustitución mientras el plazo esté vigente.
Antecedentes: fiscalización y plazos ajustados
El TSE exige solvencia fiscal a los candidatos desde 2020 para garantizar transparencia. NGP inscribió primero a Tapia como estrategia para ganar tiempo, pero Dunn no logró cumplir los requisitos a tiempo. La Contraloría y el TSE mantienen posturas divergentes sobre su situación tributaria.
El futuro de NGP pende de un hilo
La resolución del TSE podría dejar al partido sin opciones presidenciales si no actúa antes del cierre de hoy. Mientras Dunn prepara su impugnación, la participación de NGP en las elecciones depende de una sustitución válida o un fallo favorable.