Terrazas propone ajustes graduales para reducir déficit fiscal

El candidato al Senado José Luis Terrazas plantea reformas progresivas para reducir el déficit fiscal del 15%, evitando un shock económico y priorizando subsidios clave.
El Deber

Terrazas propone ajustes graduales para reducir déficit fiscal del 15%

El candidato al Senado descarta un «shock económico» y prioriza eliminar subsidios progresivamente. Exsecretario de Justicia cruceño plantea reformas en 100 días y mantener ayudas a transporte y agroindustria. La entrevista se realizó hoy para EL DEBER en Santa Cruz.

«El déficit es una emergencia, pero requiere soluciones sostenidas»

José Luis Terrazas, aspirante por la alianza opositora Unidad y Libre, advierte que el déficit fiscal podría alcanzar el 15% en 2025. Señala como causas principales «la subvención a combustibles y el tamaño excesivo del Estado». Su plan propone estabilización inicial y ajustes graduales, evitando impactos bruscos en sectores vulnerables.

Prioridades en subsidios y financiamiento

Terrazas afirma que el transporte público, agroindustria y minería mantendrán subsidios temporalmente. Para financiar el déficit, no descarta deuda externa, pero exige reformas paralelas: «No hay soluciones únicas; se necesitan cambios estructurales». Critica el presupuesto actual de 46.000 millones de dólares por ser «insostenible».

Estrategia electoral y alianzas

Confía en que Samuel Doria Medina, su candidato presidencial, remontará el 0,3% que lo separa del primer lugar. Destaca su trabajo territorial y estilo cercano, similar al de Luis Fernando Camacho, aunque aclara: «No basta con su respaldo; hay que conquistar a su base».

Un Poder Judicial bajo la lupa

Terrazas denuncia que el Ejecutivo ha «cooptado» al sistema judicial, pero valora la elección de Romer Saucedo como una oportunidad para recuperar independencia. A diferencia de su alianza, rechaza eliminar el Tribunal Constitucional: «Debe reformarse con selección meritocrática».

Dos décadas de desequilibrios

Bolivia arrastra un déficit fiscal creciente, agravado por subsidios históricos a combustibles y expansión estatal durante los gobiernos del MAS. La última crisis similar data de 2020, cuando la pandemia forzó un aumento del gasto público.

El camino empieza en el Senado

Si resulta electo, Terrazas impulsará proyectos como la hidrovía Paraguay-Paraná y fiscalizará el uso de recursos públicos. Su enfoque busca equilibrar ajustes económicos con protección social, aunque su impacto dependerá de la correlación de fuerzas en la próxima legislatura.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira