Republicanos critican congelamiento de armas estadounidenses a Ucrania
La Casa Blanca paralizó envíos de misiles y municiones por preocupaciones sobre reservas propias. Legisladores advierten que debilita la posición de Trump frente a Rusia. La medida genera tensiones tras la cumbre de la OTAN donde el presidente prometió apoyo a Kyiv.
«Congelamiento que desarma a Ucrania»
Republicanos como Brian Fitzpatrick (copresidente del Caucus Ucraniano) calificaron la decisión como «inaceptable» y exigieron una reunión urgente con la Casa Blanca y el Pentágono. Michael McCaul (R-Texas) investiga si la medida viola la ley de ayuda a Ucrania aprobada en 2024: «Sin armas, perdemos influencia sobre Putin».
Demócratas señalan al Pentágono
Senadores como Jeanne Shaheen (D-N.H.) criticaron a altos funcionarios del Departamento de Defensa, como el secretario Pete Hegseth, por «socavar la estrategia de Trump». Richard Blumenthal (D-Conn.) alertó que el retraso costará «más vidas ucranianas» ante los ataques rusos.
División entre aliados de Trump
Mientras algunos republicanos como Ken Calvert (R-Calif.) justifican la pausa por problemas de suministro, otros como Mike Rogers (R-Ala.) minimizan el impacto: «Es una revisión rutinaria». El presidente del Comité de Asuntos Exteriores, Brian Mast (R-Fla.), defendió los controles constantes para «mantener el sistema ágil».
Tras la cumbre, un giro inesperado
La polémica surge días después de que Trump prometiera en la OTAN explorar ventas de sistemas Patriot a Ucrania. Kyiv ya ha solicitado explicaciones formales a EE.UU., según reveló POLITICO.
Un frente delicado para Trump
En 2019, el entonces presidente fue acusado de retener ayuda militar a Ucrania para presionar contra Joe Biden. Ahora, demócratas evitan culparlo directamente, pero insisten en que la incoherencia fortalece a Putin.
¿Armas o presión diplomática?
El debate refleja la tensión entre garantizar reservas propias y apoyar a Ucrania en un momento crítico de la guerra. Mientras algunos legisladores piden acelerar envíos, otros priorizan revisar inventarios y transferir responsabilidades a Europa.