Republicano Fitzpatrick vota contra megaproyecto de Trump

El congresista Brian Fitzpatrick rechazó el proyecto estrella de Trump, enfrentando represalias del Partido Republicano y oportunidades demócratas en su distrito.
POLITICO

Republicano Fitzpatrick vota contra megaproyecto de Trump en el Congreso

El congresista fue uno de los dos republicanos que rechazaron la ley estrella del presidente. La decisión, tomada bajo presión de la Casa Blanca, podría costarle una primaria MAGA en su distrito clave de Pensilvania, donde los demócratas ya lo señalan como objetivo prioritario para 2026.

«Un voto solitario en medio de la tormenta»

Brian Fitzpatrick (R-PA) rompió este jueves con su partido al rechazar el megaproyecto legislativo de Donald Trump, pese a una intensa campaña de presión. Junto al también republicano Thomas Massie (R-KY), fue el único en oponerse a la norma, que recorta programas sociales y amplía medidas de seguridad fronteriza. «Alteré mi postura por las enmiendas del Senado a Medicaid», justificó en un comunicado.

Riesgos y oportunidades

El movimiento le expone a represalias dentro del Partido Republicano, donde figuras MAGA como el influyente Nick Sortor ya exigen una primaria contra él. Sin embargo, sus aliados defienden que el voto refuerza su imagen de «independencia bipartidista» en un distrito que Kamala Harris ganó en 2020. Un superPAC afín destacó su historial de victorias en zonas demócratas.

El cálculo político de un moderado

Fitzpatrick, elegido por primera vez en 2016, ha cultivado un perfil centrista: apoyó el plan de infraestructuras de Biden, visitó mezquitas en su distrito y evita identificarse abiertamente como republicano. Su cabecera en X reza: «Defiende la democracia. Vota bipartidista». Pero su negativa a avalar incluso el trámite procedural del megaproyecto sorprendió a colegas como el republicano Glenn Thompson: «No entendí sus objeciones».

La mira demócrata

Los demócratas ven ahora una oportunidad. Han reclutado al comisionado del condado de Bucks, Bob Harvie, como posible rival. «Fitzpatrick votó primero a favor; esto es demasiado poco y tarde», criticó Harvie. El distrito, tradicionalmente republicano, no elige a un demócrata desde 2010.

Un partido que no perdona disidencias

El episodio refleja la tensión en el GOP entre lealtad a Trump y pragmatismo electoral. Dos republicanos de distritos disputados anunciaron su retirada esta semana, y el senador Thom Tillis (R-NC) abandonará tras las amenazas de Trump por oponerse al megaproyecto. La Casa Blanca se limitó a expresar «decepción», pero evitó pedir una primaria contra Fitzpatrick… por ahora.

El último moderado en pie

La supervivencia de Fitzpatrick prueba que aún hay espacio para tácticas independientes en el GOP, pero con alto costo. Mientras Trump castiga a disidentes como Massie, el congresista de Pensilvania juega su futuro en un distrito donde cada gesto cuenta. Su voto podría definir si los republicanos mantienen o pierden la Cámara en 2026.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.