Pentagon congela envío de armas a Ucrania sin avisar a aliados
La decisión sorprendió a miembros del Congreso y aliados europeos. El subsecretario de Defensa Elbridge Colby impulsó la medida por preocupación sobre las reservas de EE.UU. La Casa Blanca defiende la revisión como parte de su agenda «America First».
«Una decisión tomada entre cuatro paredes»
El Pentágono congeló el lunes envíos de armas clave a Ucrania, incluyendo interceptores Patriot y proyectiles, sin coordinar con el Departamento de Estado, la embajada en Kiev o aliados europeos. «Ni siquiera el secretario de Estado Marco Rubio fue consultado», denunció el congresista Michael McCaul (republicano).
Reacción en cadena
Ucrania y la UE se enteraron por la prensa. Zelensky pidió claridad, mientras Trump prepara una llamada con el líder ucraniano. Un diplomático europeo insistió en que «EE.UU. sigue comprometido con la defensa de Ucrania», aunque el Pentágono no ha aclarado la duración de la pausa.
El poder tras el telón
El subsecretario Colby, arquitecto de la estrategia de defensa de 2018, lideró la revisión que motivó el congelamiento. Fuentes citan su influencia en un Pentágono con «oficinas vaciadas y falta de experiencia». La Casa Blanca niega divisiones internas.
Justificación y críticas
Republicanos como Tom Cole apoyan la medida por «reservas críticamente bajas» tras operaciones en Oriente Medio. Demócratas como Adam Smith lamentan la «falta total de comunicación». El Pentágono promete transparencia, pero no detalla qué categorías de municiones están afectadas.
Un escenario ya complicado
La decisión llega cuando Trump parecía inclinarse por aumentar el apoyo a Ucrania contra Rusia. El recorte de personal en el Consejo de Seguridad Nacional dificulta la coordinación, según críticos.
Esperando explicaciones
La polémica subraya la opacidad en el proceso y la dependencia de Ucrania de suministros occidentales. El Congreso exige detalles, mientras Kiev busca garantizar su defensa ante los ataques rusos.