MAS invirtió Bs 260.137 millones en empresas públicas en 19 años

Diputado Aldo Terrazas denuncia que 255 empresas estatales son deficitarias, mientras el Gobierno defiende su política de industrialización con 171 nuevas plantas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Gobiernos del MAS invirtieron Bs 260.137 millones en empresas públicas en 19 años

El diputado Aldo Terrazas denuncia que 255 plantas estatales son deficitarias. El viceministro Luis Siles rechaza los datos y afirma que se construyen 171 nuevas plantas con Bs 32.000 millones. La polémica surge tras una investigación presentada este 2 de julio en La Paz.

«Un gasto de Bs 260.137 millones en dos décadas»

Según el diputado de CC Aldo Terrazas, los gobiernos del MAS (2006-2025) destinaron Bs 260.137 millones a 255 empresas estatales. De estas, 53 se construyeron bajo Evo Morales (Bs 230.679 millones) y 202 con Luis Arce (Bs 29.458 millones). «La mayoría son deficitarias y no generan ingresos al Estado», criticó.

Réplica del Gobierno

El viceministro Luis Siles desmintió las cifras: «En la gestión de Arce hay 171 plantas en construcción con Bs 32.000 millones». Aseguró que los datos del legislador son erróneos, aunque no especificó el balance financiero de las empresas existentes.

Empresas públicas: ¿inversión o gasto?

El debate se centra en la eficacia de las empresas estatales. Terrazas insiste en que el modelo ha sido un «despilfarro», mientras el Gobierno defiende su política de industrialización. La planta procesadora de papa en El Alto es un ejemplo reciente, aunque no se menciona su rentabilidad.

Dos visiones, un mismo período

Desde 2006, el MAS promueve empresas públicas como parte de su modelo económico. Los críticos señalan que muchas operan con pérdidas, mientras el Ejecutivo resalta su rol en empleo y soberanía productiva. La discrepancia en cifras refleja la polarización sobre el uso de recursos estatales.

Un balance pendiente

La polémica evidencia la falta de consenso sobre el impacto real de las empresas públicas. Mientras la oposición exige transparencia, el Gobierno prioriza la expansión industrial. El ciudadano enfrenta un dilema: ¿son estas plantas un motor económico o una carga fiscal?

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título