Gobiernos del MAS invirtieron Bs 260.137 millones en empresas públicas en 19 años
El diputado Aldo Terrazas denuncia que 255 plantas estatales son deficitarias. El viceministro Luis Siles rechaza los datos y afirma que se construyen 171 nuevas plantas con Bs 32.000 millones. La polémica surge tras una investigación presentada este 2 de julio en La Paz.
«Un gasto de Bs 260.137 millones en dos décadas»
Según el diputado de CC Aldo Terrazas, los gobiernos del MAS (2006-2025) destinaron Bs 260.137 millones a 255 empresas estatales. De estas, 53 se construyeron bajo Evo Morales (Bs 230.679 millones) y 202 con Luis Arce (Bs 29.458 millones). «La mayoría son deficitarias y no generan ingresos al Estado», criticó.
Réplica del Gobierno
El viceministro Luis Siles desmintió las cifras: «En la gestión de Arce hay 171 plantas en construcción con Bs 32.000 millones». Aseguró que los datos del legislador son erróneos, aunque no especificó el balance financiero de las empresas existentes.
Empresas públicas: ¿inversión o gasto?
El debate se centra en la eficacia de las empresas estatales. Terrazas insiste en que el modelo ha sido un «despilfarro», mientras el Gobierno defiende su política de industrialización. La planta procesadora de papa en El Alto es un ejemplo reciente, aunque no se menciona su rentabilidad.
Dos visiones, un mismo período
Desde 2006, el MAS promueve empresas públicas como parte de su modelo económico. Los críticos señalan que muchas operan con pérdidas, mientras el Ejecutivo resalta su rol en empleo y soberanía productiva. La discrepancia en cifras refleja la polarización sobre el uso de recursos estatales.
Un balance pendiente
La polémica evidencia la falta de consenso sobre el impacto real de las empresas públicas. Mientras la oposición exige transparencia, el Gobierno prioriza la expansión industrial. El ciudadano enfrenta un dilema: ¿son estas plantas un motor económico o una carga fiscal?