Jueces eluden prohibición de medidas cautelares contra Trump

Magistrados federales aplican alternativas legales como demandas colectivas y la Ley de Procedimiento Administrativo para bloquear políticas migratorias y sanitarias del gobierno.
POLITICO

Jueces eluden prohibición de medidas cautelares nacionales contra políticas de Trump

Magistrados aplican alternativas legales para bloquear acciones federales. Tras el fallo del Tribunal Supremo que limita las órdenes judiciales de alcance nacional, jueces recurren a demandas colectivas y la Ley de Procedimiento Administrativo (APA) para restringir políticas migratorias y sanitarias.

«No es una injunción, pero el efecto es el mismo»

Desde el fallo del Tribunal Supremo el 28 de junio, tres jueces federales han emitido resoluciones con impacto nacional contra políticas de Trump. Randolph Moss (Obama) anuló la prohibición de asilo en la frontera sur, John Bates (Bush) ordenó restaurar datos sobre género en webs sanitarias, y William Young (Reagan) revocó recortes a becas de investigación. Todos citaron la APA o demandas colectivas.

Estrategias legales en juego

La APA permite a los tribunales «anular» acciones ilegales de agencias federales, mientras que las demandas colectivas agrupan a afectados con reclamos similares. El Departamento de Justicia acusó a Moss de «actuar por su cuenta», pero los magistrados insisten en que sus fallos son «medidas específicas».

El largo camino de las batallas legales

El fallo del Tribunal Supremo surgió de casos sobre ciudadanía por nacimiento, pero su aplicación sigue en debate en múltiples tribunales. La Corte del 9º Circuito revisa bloqueos a la prohibición de personas transgénero en el ejército y al recorte de refugiados. Mientras, jueces piden a las partes definir cómo ajustar sus demandas.

Un precedente con grietas

Trump promovió la prohibición de injunciones nacionales para acelerar su agenda, pero la resistencia judicial persiste. Entre 2020 y 2025, sus políticas enfrentaron más de 100 impugnaciones, muchas lideradas por estados demócratas y ONGs. La APA, creada en 1946, se ha convertido en un arma clave contra cambios regulatorios abruptos.

El tablero sigue en movimiento

Aunque el Tribunal Supremo limitó una herramienta, los opositores a Trump ya se adaptan. El impacto real de la decisión se verá en los próximos meses, mientras jueces evalúan casos migratorios, sanitarios y presupuestarios. La batalla legal por el alcance de las sentencias continúa.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.