Jueces eluden prohibición de medidas cautelares contra Trump

Magistrados federales aplican alternativas legales como demandas colectivas y la Ley de Procedimiento Administrativo para bloquear políticas migratorias y sanitarias del gobierno.
POLITICO

Jueces eluden prohibición de medidas cautelares nacionales contra políticas de Trump

Magistrados aplican alternativas legales para bloquear acciones federales. Tras el fallo del Tribunal Supremo que limita las órdenes judiciales de alcance nacional, jueces recurren a demandas colectivas y la Ley de Procedimiento Administrativo (APA) para restringir políticas migratorias y sanitarias.

«No es una injunción, pero el efecto es el mismo»

Desde el fallo del Tribunal Supremo el 28 de junio, tres jueces federales han emitido resoluciones con impacto nacional contra políticas de Trump. Randolph Moss (Obama) anuló la prohibición de asilo en la frontera sur, John Bates (Bush) ordenó restaurar datos sobre género en webs sanitarias, y William Young (Reagan) revocó recortes a becas de investigación. Todos citaron la APA o demandas colectivas.

Estrategias legales en juego

La APA permite a los tribunales «anular» acciones ilegales de agencias federales, mientras que las demandas colectivas agrupan a afectados con reclamos similares. El Departamento de Justicia acusó a Moss de «actuar por su cuenta», pero los magistrados insisten en que sus fallos son «medidas específicas».

El largo camino de las batallas legales

El fallo del Tribunal Supremo surgió de casos sobre ciudadanía por nacimiento, pero su aplicación sigue en debate en múltiples tribunales. La Corte del 9º Circuito revisa bloqueos a la prohibición de personas transgénero en el ejército y al recorte de refugiados. Mientras, jueces piden a las partes definir cómo ajustar sus demandas.

Un precedente con grietas

Trump promovió la prohibición de injunciones nacionales para acelerar su agenda, pero la resistencia judicial persiste. Entre 2020 y 2025, sus políticas enfrentaron más de 100 impugnaciones, muchas lideradas por estados demócratas y ONGs. La APA, creada en 1946, se ha convertido en un arma clave contra cambios regulatorios abruptos.

El tablero sigue en movimiento

Aunque el Tribunal Supremo limitó una herramienta, los opositores a Trump ya se adaptan. El impacto real de la decisión se verá en los próximos meses, mientras jueces evalúan casos migratorios, sanitarios y presupuestarios. La batalla legal por el alcance de las sentencias continúa.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital