Irán descarta nuevos ataques a EE.UU. pero mantendrá programa nuclear
El viceministro iraní afirmó que ya respondieron al bombardeo estadounidense. Teherán seguirá enriqueciendo uranio pese a los ataques, aunque niega fines militares. La tensión disminuye tras 12 días de conflicto con Israel y EE.UU.
«La respuesta ya fue dada»
Majid Takht-Ravanchi, viceministro de Exteriores iraní, declaró que Irán no planea más represalias contra EE.UU. tras el ataque a sus instalaciones nucleares a finales de junio. «Solo responderemos ante una nueva agresión», aseguró a NBC News. El país lanzó misiles contra la base Al Udeid (Catar) como réplica, pero avisó con antelación, lo que rebajó la escalada.
Impacto de los ataques
EE.UU., bajo el mandato de Donald Trump, asegura que «arrasó» las plantas nucleares iraníes, aunque informes señalan que solo retrasaron el programa meses. Irán, sin detallar daños, admitió que «los efectos son graves» y suspendió la cooperación con el OIEA, oscureciendo aún más sus actividades.
El uranio no se negocia
Pese a la presión internacional, Teherán insistió en su derecho a enriquecer uranio: «No cambiaremos nuestra política, pero no militarizaremos el programa», dijo Takht-Ravanchi. Afirmaron haber trasladado sus reservas antes de los bombardeos.
Guerra y tregua relativa
El conflicto estalló tras 12 días de guerra entre Irán e Israel, aliado de EE.UU. Trump, buscando el Nobel de la Paz, calificó el ataque como «exitoso» y agradeció el aviso previo del ataque a Catar. Irán, sin embargo, mantiene su postura de desarrollo nuclear soberano.
Un programa entre sombras
La retirada de Irán del OIEA y la falta de transparencia sobre los daños generan incertidumbre. Analistas temen que el programa avance en secreto, mientras Teherán reitera que no busca armas nucleares.
Pausa, pero sin solución
La reducción de tensiones no resuelve el conflicto nuclear. Irán sigue enriqueciendo uranio y EE.UU. mantiene sus exigencias, dejando en suspenso cualquier acuerdo futuro.