Irán descarta nuevos ataques a EE.UU. pero mantiene programa nuclear

Irán afirma que no planea más represalias contra EE.UU. tras los bombardeos a sus instalaciones nucleares, pero mantendrá su programa de enriquecimiento de uranio.
POLITICO

Irán descarta nuevos ataques a EE.UU. pero mantendrá programa nuclear

El viceministro iraní afirmó que ya respondieron al bombardeo estadounidense. Teherán seguirá enriqueciendo uranio pese a los ataques, aunque niega fines militares. La tensión disminuye tras 12 días de conflicto con Israel y EE.UU.

«La respuesta ya fue dada»

Majid Takht-Ravanchi, viceministro de Exteriores iraní, declaró que Irán no planea más represalias contra EE.UU. tras el ataque a sus instalaciones nucleares a finales de junio. «Solo responderemos ante una nueva agresión», aseguró a NBC News. El país lanzó misiles contra la base Al Udeid (Catar) como réplica, pero avisó con antelación, lo que rebajó la escalada.

Impacto de los ataques

EE.UU., bajo el mandato de Donald Trump, asegura que «arrasó» las plantas nucleares iraníes, aunque informes señalan que solo retrasaron el programa meses. Irán, sin detallar daños, admitió que «los efectos son graves» y suspendió la cooperación con el OIEA, oscureciendo aún más sus actividades.

El uranio no se negocia

Pese a la presión internacional, Teherán insistió en su derecho a enriquecer uranio: «No cambiaremos nuestra política, pero no militarizaremos el programa», dijo Takht-Ravanchi. Afirmaron haber trasladado sus reservas antes de los bombardeos.

Guerra y tregua relativa

El conflicto estalló tras 12 días de guerra entre Irán e Israel, aliado de EE.UU. Trump, buscando el Nobel de la Paz, calificó el ataque como «exitoso» y agradeció el aviso previo del ataque a Catar. Irán, sin embargo, mantiene su postura de desarrollo nuclear soberano.

Un programa entre sombras

La retirada de Irán del OIEA y la falta de transparencia sobre los daños generan incertidumbre. Analistas temen que el programa avance en secreto, mientras Teherán reitera que no busca armas nucleares.

Pausa, pero sin solución

La reducción de tensiones no resuelve el conflicto nuclear. Irán sigue enriqueciendo uranio y EE.UU. mantiene sus exigencias, dejando en suspenso cualquier acuerdo futuro.

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital