Dólar paralelo supera los Bs 15 en Bolivia tras breve caída
El dólar digital (USDT) cotiza a Bs 15,28 para compra y Bs 15,20 para venta. La moneda repuntó casi Bs 2 en menos de 24 horas, marcando alta volatilidad en un contexto de escasez de divisas y tensiones políticas. El tipo de cambio oficial se mantiene en Bs 6,96.
«Una burbuja que demostró la desconfianza del mercado»
Tras caer temporalmente a Bs 13,50, el dólar paralelo escaló rápidamente, confirmando una tendencia alcista desde inicios de 2025. El economista Carlos Aranda atribuyó el repunte a «inestabilidad y expectativas frustradas sobre regulación de criptoactivos». El portal dolarboliviahoy.com reportó que la cotización actúa como termómetro de la crisis cambiaria.
Impacto en la ciudadanía
El dólar informal es referencia clave para importadores, comerciantes y familias que reciben remesas. La escasez de divisas en bancos y el auge del USDT reflejan «la dolarización de facto de ahorros». La brecha con el tipo oficial (118%) profundiza presiones inflacionarias y afecta el poder adquisitivo.
Un clima económico enrarecido
La volatilidad coincide con señales políticas contradictorias y debates sobre el modelo económico. Desde 2024, Bolivia enfrenta restricciones cambiarias y fuga de capitales. Los especialistas señalan que cada fluctuación del paralelo «mide la confianza en la moneda nacional y sus gestores».
Cerrando la pinza cambiaria
El rebote del dólar refuerza la dualidad entre el mercado oficial y el informal, con consecuencias directas en precios y acceso a productos importados. Sin medidas estructurales, la tendencia podría intensificarse, según analistas.