Diputados suspende sesión por polémica del contrato del litio

La Cámara de Diputados pospuso el debate sobre el contrato de explotación de litio con Hong Kong CBC tras tensiones y reclamos de inconstitucionalidad.
Opinión Bolivia

Diputados suspende sesión por polémica sobre contrato del litio

El proyecto de ley 197/2024-2025 genera tensión en la Cámara baja. La bancada potosina lo califica de «anticonstitucional», mientras la directiva insiste en su tratamiento. El debate quedó en pausa tras un cuarto intermedio dictado este 3 de julio.

«Primero analizar, luego decidir»

La sesión 144 de Diputados incluyó como punto clave el contrato entre YLB y la empresa Hong Kong CBC para explotar litio en Uyuni, firmado en noviembre de 2024. Omar Yujra, presidente de la Cámara, pidió evaluar «bondades y partes malas» del acuerdo, mientras el primer secretario Delfor Burgos rechazó aplazarlo sin debate previo.

Rechazo y tensión en sala

Legisladores potosinos exigieron posponer la votación, argumentando rechazo ciudadano en su región. Antes de leer el informe de la Comisión de Economía Plural, varios diputados interrumpieron, forzando el cuarto intermedio. El presidente de YLB asistió para aclarar dudas, pero no pudo intervenir.

Un contrato bajo la lupa

El proyecto lleva meses en discusión: ya fue aplazado en febrero de 2025 para socializar su contenido. La oposición insiste en que vulnera normas nacionales, mientras el oficialismo busca avanzar en su aprobación. El salar de Uyuni, la mayor reserva de litio de Bolivia, es el centro del conflicto.

Litio: entre la prisa y la prudencia

Bolivia impulsa desde 2024 alianzas para industrializar su litio, recurso estratégico ante la demanda global de baterías. El contrato con Hong Kong CBC es uno de los primeros bajo este modelo, pero la falta de consenso político y social frena su avance.

Todo queda en suspenso

La sesión quedó paralizada sin fecha para retomar el debate. El cuarto intermedio refleja la polarización sobre cómo explotar el litio, un recurso clave para el desarrollo económico del país. La próxima votación dependerá de negociaciones entre bancadas.