Diputados debaten contrato de litio mientras bancada potosina pide aplazamiento
El proyecto de ley 197/2024-2025 sobre el acuerdo con la empresa Hong Kong CBC genera tensión en la sesión plenaria. Legisladores de Potosí lo califican de «anticonstitucional» y exigen retrasar su tratamiento. La Directiva insiste en avanzar en el orden del día antes de votar.
«No podemos aplazar lo que no hemos tratado»
La Cámara de Diputados inició su 144ª sesión con siete puntos en agenda, incluido el contrato entre YLB y la empresa asiática para explotar carbonato de litio en Uyuni. La bancada potosina arrancó con un pedido formal de aplazamiento, liderado por el diputado José Benavides, quien alegó «rechazo ciudadano» en su región. La diputada Marina Morales (CC) amplió la presión al solicitar el ingreso del Comité Cívico Potosinista al hemiciclo.
Reacciones en cadena
Ernesto Cárdenas (CC), Creemos y facciones del MAS se sumaron al reclamo. Delfor Burgos, primer secretario, recordó que el proyecto aún no estaba en debate: «¿Cómo vamos a aplazar el punto tres sin avanzar en los primeros?». Hacia las 13:00, varios legisladores insistieron en modificar el orden del día.
Un salar que divide opiniones
El contrato, firmado el 26 de noviembre de 2024, busca impulsar la producción en el mayor reservorio de litio del país. Potosí, región donde se ubica Uyuni, históricamente ha demandado mayor participación en los beneficios de sus recursos naturales. En 2021, protestas similares paralizaron proyectos extractivos.
El litio sigue en suspenso
La sesión continúa sin resolver el tratamiento del polémico acuerdo. La tensión entre la Directiva y los legisladores regionales refleja el desafío de conciliar intereses económicos y demandas territoriales. El desarrollo del litio boliviano sigue sujeto a negociaciones políticas.