Demócratas usan megaproyecto de Trump como arma electoral

El partido demócrata planea ataques en distritos republicanos clave tras la aprobación de una ley que recorta 1 billón en ayudas sociales, buscando capitalizar el descontento para 2026.
POLITICO

Demócratas usan megaproyecto de Trump como arma electoral para 2026

El partido planea ataques en distritos republicanos clave. La ley, aprobada el 3 de julio de 2025, recorta 1 billón de dólares en Medicaid y ayudas alimentarias. Los demócratas buscan capitalizar el descontento para recuperar la Cámara.

«Un hacha a los programas sociales»

El Comité de Campaña del Congreso Demócrata (DCCC) está reclutando candidatos en seis distritos ganados por Trump, según una fuente interna. «Es un regalo fiscal a los ricos. Todo el mundo lo sabe», declaró el congresista Jared Golden, cuyo distrito apoyó a Trump por 9 puntos en 2024.

Estrategia de comunicación

Grupos como Priorities USA revelaron que el 49% de los estadounidenses desconoce el contenido de la ley. Solo el 8% sabe que incluye recortes a Medicaid. «Debemos ponerle rostro humano a estos recortes», exigió Danielle Butterfield, directora del super PAC.

Republicanos contraatacan

El Comité de Campaña Republicano (NRCC) defenderá los recortes fiscales y fondos para seguridad fronteriza. Mike Marinella, su portavoz, acusó a los demócratas de «elitistas y desconectados». Encuestas de Quinnipiac y Fox News muestran que la ley tiene un 66% de rechazo.

Heridas recientes, nueva oportunidad

Los demócratas perdieron terreno en 2024 al no conectar con votantes obreros. Trump los acusó de enfocarse en «temas sociales». Ahora, candidatos como Nathan Sage, veterano de Irak, apelan a afectados por los recortes: «Los republicanos no se preocupan por nosotros».

Una batalla cuesta arriba

El éxito dependerá de localizar el mensaje en 70-75 distritos, según el DCCC. Actualmente solo hay campañas sólidas en 30. Consultores como Ian Russell piden «inversión temprana en publicidad digital» para moldear la percepción antes de 2026.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.