Del Castillo propone legalizar autos «chutos» si se convierten en híbridos
El candidato del MAS plantea regularizar vehículos indocumentados mediante un «kit verde» eléctrico. La medida busca reducir el mercado negro y las emisiones contaminantes. Se estima que más de un millón de estos autos circulan ilegalmente en Bolivia.
«Un paso hacia el futuro»: legalización con condiciones
Eduardo Del Castillo, candidato presidencial del MAS, propone regularizar autos «chutos» (indocumentados) si sus dueños instalan un «kit verde» para convertirlos en híbridos. «Es pagando una suma módica al alcance del pueblo», afirmó en un video de campaña. La transformación requeriría baterías, conversores y cargadores especializados.
Objetivos: orden y sostenibilidad
Del Castillo asegura que la medida «eliminará el mercado negro, la extorsión y la corrupción» vinculados a estos vehículos, internados ilegalmente desde Chile. Además, destacó beneficios ambientales: «Será una protección para toda la población». La propuesta excluye campañas de nacionalización, descartadas previamente por el gobierno.
Un problema sobre ruedas
Según la Cámara Automotriz de Bolivia, más de un millón de autos «chutos» circulan en el país, comercializados en ferias clandestinas. La Aduana Nacional negó esta semana planes para regularizarlos masivamente, pero Del Castillo insiste en que su iniciativa «no castiga, sino da oportunidades» a los propietarios.
¿Motor eléctrico o callejón sin salida?
La viabilidad del «kit verde» dependerá de su costo y acceso a tecnología. El candidato enfatiza que la medida beneficiaría a propietarios, municipios y el medio ambiente, aunque no detalló plazos ni mecanismos de implementación.
Un futuro por escribir
La propuesta busca equilibrar la realidad del parque automotor ilegal con metas ambientales. Su éxito dependerá de la capacidad técnica y financiera para masificar la conversión a híbridos, en un país con alta informalidad vehicular.