Del Castillo propone legalizar autos «chutos» con kits híbridos

El candidato del MAS plantea regularizar vehículos indocumentados mediante la instalación de un "kit verde" eléctrico, reduciendo el mercado negro y las emisiones.
El Deber

Del Castillo propone legalizar autos «chutos» si se convierten en híbridos

El candidato del MAS plantea regularizar vehículos indocumentados mediante un «kit verde» eléctrico. La medida busca reducir el mercado negro y las emisiones contaminantes. Se estima que más de un millón de estos autos circulan ilegalmente en Bolivia.

«Un paso hacia el futuro»: legalización con condiciones

Eduardo Del Castillo, candidato presidencial del MAS, propone regularizar autos «chutos» (indocumentados) si sus dueños instalan un «kit verde» para convertirlos en híbridos. «Es pagando una suma módica al alcance del pueblo», afirmó en un video de campaña. La transformación requeriría baterías, conversores y cargadores especializados.

Objetivos: orden y sostenibilidad

Del Castillo asegura que la medida «eliminará el mercado negro, la extorsión y la corrupción» vinculados a estos vehículos, internados ilegalmente desde Chile. Además, destacó beneficios ambientales: «Será una protección para toda la población». La propuesta excluye campañas de nacionalización, descartadas previamente por el gobierno.

Un problema sobre ruedas

Según la Cámara Automotriz de Bolivia, más de un millón de autos «chutos» circulan en el país, comercializados en ferias clandestinas. La Aduana Nacional negó esta semana planes para regularizarlos masivamente, pero Del Castillo insiste en que su iniciativa «no castiga, sino da oportunidades» a los propietarios.

¿Motor eléctrico o callejón sin salida?

La viabilidad del «kit verde» dependerá de su costo y acceso a tecnología. El candidato enfatiza que la medida beneficiaría a propietarios, municipios y el medio ambiente, aunque no detalló plazos ni mecanismos de implementación.

Un futuro por escribir

La propuesta busca equilibrar la realidad del parque automotor ilegal con metas ambientales. Su éxito dependerá de la capacidad técnica y financiera para masificar la conversión a híbridos, en un país con alta informalidad vehicular.

Violencia sexual usada como arma de guerra en Darfur según MSF

Miles de civiles huyen de El Fasher hacia Tawila, con más de 130 heridos en una noche. Médicos Sin
Sudaneses desplazados acampan en Tawila

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión de la gestión 2020-2025

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia aprobó en su última sesión la suspensión temporal de embargos por créditos de
Sesión de la Asamblea Legislativa, en el cierre de la gestión 2020-2025.

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión entre gritos y protestas

David Choquehuanca presidió la última sesión del periodo 2020-2025 de la Asamblea Legislativa, marcada por gritos e interrupciones. Se
Última sesión de la Asamblea Legislativa

Convocan a nuevos diputados para su primera sesión preparatoria del 4 de noviembre

La nueva Cámara de Diputados de Bolivia se reunirá por primera vez el 4 de noviembre. La sesión incluirá
Una pasada sesión de diputados

Vodafone sufre un corte de internet por obras en Frankfurt

Vecinos sufrieron un corte de internet y teléfono fijo debido a obras eléctricas de SYNA. Vodafone, su proveedor, no
Imagen sin título

Una tía mata a su sobrina y deja a su hermano en estado crítico en La Guardia

Una niña ha fallecido y otro niño se encuentra en estado crítico tras una agresión en La Guardia. La
Imagen sin título

Mercedes-Benz entre los finalistas del Coche del Año 2026

Mercedes-Benz es uno de los siete finalistas al premio Coche del Año 2026 con su CLA. Renault opta a
Mercedes-Benz CLA

Niña de 6 años muere tras brutal agresión de su tía en La Guardia

Una niña de 6 años falleció tras ser agredida por su tía en La Guardia. Presentaba fracturas craneales y
Imagen sin título

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Exnarcotraficante boliviano se reinventa como pastor evangélico en TikTok

Pedro Montenegro, condenado a 11 años por narcotráfico en Brasil, se presenta ahora como pastor evangélico en Tik Tok.
Pedro Montenegro Paz en TikTok y al momento de su aprehensión en 2019

Primeras fricciones en PDC y Libre marcan inicio de gestión legislativa

La designación de jefes de bancada genera tensiones internas en Libre y el Partido Demócrata Cristiano. Marinkovic denuncia «dedazos»
Seguidores del binomio del PDC durante el acto de entrega de credenciales a los nuevos legisladores

Jefe narco Doca escapa de megaoperativo en Río que dejó más de 120 muertos

Un operativo con 2500 agentes en favelas de Río de Janeiro dejó más de 120 fallecidos y 133 detenidos,
Imagen sin título