Branko Marinkovic propone liberar economía y privatizar empresas

El candidato propone eliminar subsidios, privatizar empresas deficitarias y reformar leyes para ordenar la economía boliviana, con foco en Santa Cruz.
El Deber

Branko Marinkovic propone liberar la economía y privatizar empresas estatales

El empresario y candidato plantea eliminar subsidios y reformar leyes para «ordenar la economía». Sus declaraciones se enmarcan en el debate preelectoral en Bolivia, previo a las elecciones del 17 de agosto. Critica el gasto público deficitario y promete priorizar Santa Cruz.

«El Estado no puede seguir manteniendo parásitos»

Marinkovic, excívico y exasilado en Brasil, afirma que «hay que cerrar o privatizar empresas deficitarias como Papelbol o Cartonbol». Propone un seguro de desempleo negociado con organismos internacionales para los trabajadores afectados. «El boliviano ya no va a estar erogando para mantener amigos o militantes», sostiene.

Reforma fiscal y autonomías

Insiste en prohibir el gasto con déficit fiscal, salvo excepciones autorizadas por el Congreso. Como senador, priorizaría el pacto fiscal 62-38 para Santa Cruz y reformar 16 leyes para fortalecer las autonomías. «La autonomía no es separatismo, es justicia», remarca.

Santa Cruz como motor económico

Destaca el proyecto del aeropuerto Hub Viru Viru, que podría generar 2.500 millones de dólares. Critica que «existen empresas interesadas, pero no se las deja entrar». También alerta sobre la deuda interna: «Nos están sacando nuestros ahorros y nadie te la perdona».

Un modelo que busca romper esquemas

Bolivia enfrenta un déficit fiscal recurrente y empresas estatales con pérdidas millonarias. Marinkovic retoma el debate sobre subsidios y biotecnología, temas polémicos desde 2019. Su discurso evoca medidas aplicadas en otros países de la región, con resultados mixtos.

Una apuesta de alto riesgo

Sus propuestas dependerán de los resultados electorales y enfrentarán resistencia de sectores protegidos. El impacto social de eliminar subsidios y privatizaciones podría definir su viabilidad política. El calendario marca el 17 de agosto como fecha clave.