Bolivia: moneda se devalúa 90% en el último año

El boliviano perdió hasta el 90% de su valor en 12 meses, con una inflación del 15.53%, más del doble de lo proyectado. Analistas vinculan la crisis a la escasez de dólares y al modelo económico.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Moneda boliviana se devalúa hasta un 90% en el último año

La inflación acumulada alcanza el 15,53%, más del doble de la proyección oficial. Analistas vinculan la crisis a la escasez de dólares y al modelo económico vigente. Advierten que el escenario empeoraría con un triunfo de izquierda en las próximas elecciones.

«El boliviano perdió hasta el 90% de su valor»

Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, alertó que la moneda nacional se depreció entre un 85% y 90% en 12 meses. El INE confirmó una inflación del 15,53% hasta junio, superando ampliamente el 7,5% previsto por el Gobierno. «Es algo muy preocupante», subrayó el experto.

Dólares escasos y un modelo en la mira

La devaluación responde a la incapacidad del Gobierno para cubrir la demanda de divisas, necesarias para importar productos. La escasez de dólares persiste desde febrero de 2023. Pese a recomendaciones de ajustar el modelo económico, las autoridades mantienen el esquema implementado por los gobiernos del MAS.

Elecciones como punto de inflexión

Romero anticipó que un triunfo de izquierda dispararía la inflación al 35%, mientras que una victoria de derecha la contendría en torno al 30%. «La incertidumbre por continuar este modelo agravaría la situación», señaló, aunque aclaró que ningún escenario eliminará la inflación.

Un modelo que no da más

Bolivia arrastra desde 2023 una crisis cambiaria por la falta de reservas internacionales. El Gobierno insiste en mantener políticas que, según analistas, profundizan la dependencia de importaciones y la presión sobre el boliviano.

La pelota está en el tejado electoral

La magnitud de la crisis económica dependerá del rumbo político que tome el país tras los comicios. Los datos actuales reflejan un deterioro acelerado del poder adquisitivo, con perspectivas aún más complejas según el resultado electoral.