Bolivia registra inflación más alta en 38 años: 15,53% acumulado

La inflación en Bolivia alcanzó un 15,53% acumulado, la más alta en 38 años, con un 5,21% solo en junio. Bloqueos y causas estructurales agravan la crisis económica.
El Deber

Bolivia registra la inflación más alta en 38 años con un 15,53% acumulado

El INE atribuye el alza a los bloqueos de rutas, mientras economistas señalan causas estructurales. La inflación mensual de junio alcanzó el 5,21%, superando proyecciones del Gobierno y el FMI. El dólar paralelo y la pérdida de confianza en la moneda agravan la crisis.

«Se siente en todos los bolsillos»: el impacto diario

El director del INE, Humberto Arandia, afirmó que la inflación de junio «puede ser explicada en un 100% por los bloqueos», que interrumpieron el abastecimiento de alimentos durante 10 días. Productos como carne, pollo y papa registraron subidas históricas, aunque algunos precios bajaron tras los cortes. «Hubo especulación incluso antes de los bloqueos», reconoció.

Datos que alarman

La tasa interanual ronda el 25%, y economistas advierten que si se mantiene la inflación mensual de junio, el acumulado anual superaría el 45%. Fernando Romero, del Colegio de Economistas de Tarija, destacó que «desde 1991 no se veía algo similar».

La otra cara de la moneda: causas estructurales

Carlos Aranda, del Centro Populi, criticó que el INE busque «chivos expiatorios» y explicó que «la base monetaria creció un 20% en 2024, pero la producción solo un 2%». La emisión descontrolada y el déficit fiscal alimentan la pérdida de valor del boliviano. El dólar paralelo, que supera los Bs 15, refleja la desconfianza.

Efecto dominó

Germán Molina alertó que el país enfrenta un proceso inflacionario «nuevo y preocupante», comparable con la hiperinflación de los años 80. Propone recortar gasto público en áreas no prioritarias, aunque el INE evita proyectar cifras anuales por la imprevisibilidad de conflictos sociales.

Un fantasma que vuelve: antecedentes inflacionarios

Bolivia no registraba niveles similares desde 1987, cuando la hiperinflación superó el 18%. En 2025, la inflación ya rebasó las metas del Gobierno (7,5%) y del FMI (15%). La última crisis comparable data de 1990, pero ahora el riesgo es que se convierta en una espiral prolongada.

¿Hacia dónde va el bolsillo de los bolivianos?

Con un 54% de la población laboral ganando menos de Bs 2.700, el poder adquisitivo podría reducirse a la mitad si persiste la tendencia. La falta de medidas estructurales y la dependencia de la emisión monetaria dibujan un escenario complejo para el resto del año.

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital