Asamblea boliviana no aprueba crédito de $us 30 millones del BID tras 8 horas de debate
El proyecto para financiar un parque lineal en La Paz y El Alto solo logró 75 votos a favor. La sesión, marcada por acusaciones de manipulación y fallos técnicos, terminó en cuarto intermedio sin fecha. Ministros fueron cuestionados por opacidad en el manejo de deuda externa.
«Votación en loop: tres intentos y reproches cruzados»
El pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) repitió tres veces la votación por fallas en el sistema digital y denuncias de fraude. La senadora Brígida Alarcón (MAS) abandonó la sesión acusando manipulación, mientras la oposición criticó la «falta de transparencia» en créditos anteriores.
Los números del estancamiento
El préstamo del BID, con 10 años de gracia y tasa del 6.58%, buscaba reponer fondos ya invertidos en el proyecto urbano. Pese a su aprobación «en grande», el texto no avanzó a la fase de artículos. Bolivia acumula $us 13.773 millones en deuda externa, según el Banco Central.
Discurso y contradiscurso
Andrea Barrientos (CC) denunció que «la deuda se dispara sin control ni rendición de cuentas». En respuesta, Santos Mamani (MAS) vinculó el rechazo a la restricción de interpelaciones: «Nos cercenaron el derecho a fiscalizar».
Deuda sobre deuda
Durante el gobierno de Luis Arce, la ALP aprobó 40 créditos internacionales por $us 5.398 millones. El BID es el mayor acreedor multilateral ($us 4.370 millones), seguido por China como principal socio bilateral ($us 1.249 millones). Una decena de préstamos por $us 1.115 millones permanecen paralizados en Diputados.
Sin firma, pero con consecuencias
El estancamiento del crédito refleja la polarización legislativa y retrasa obras urbanas ya iniciadas. La deuda externa, que alcanzó su pico en 2017 bajo el MAS, sigue siendo un tema crítico para la economía boliviana.