Arce denuncia en Mercosur intereses «anticonstitucionales» en Bolivia
El presidente atribuye bloqueos y seis muertes a sectores evistas. En la cumbre en Buenos Aires, defendió la adhesión plena de Bolivia al bloque y anunció reuniones bilaterales con Lula y Orsi. Ocurre semanas antes de las elecciones nacionales de agosto.
«Consecuencias económicas y pérdidas humanas»
Luis Arce calificó los bloqueos de junio como «acciones con graves consecuencias», vinculándolos a una «concepción política no revolucionaria». Los incidentes dejaron cuatro policías y dos civiles fallecidos. El mandatario aseguró que Bolivia resolverá sus diferencias bajo la CPE, pidiendo apoyo al Mercosur.
Agenda de integración regional
El presidente priorizó en su visita reuniones con Lula da Silva (Brasil) y Yamandú Orsi (Uruguay), según el embajador Ramiro Tapia. Bolivia participa por segunda vez como miembro pleno del bloque, tras su adhesión oficial en 2024.
Elecciones y «madurez democrática»
Arce destacó que el país «volverá a las urnas en agosto», enfatizando que la solución a las tensiones será institucional. Mencionó que los países del Mercosur respaldan este proceso, aunque sin detallar compromisos concretos.
De bloqueos a la cumbre
Los disturbios de junio marcaron el peor conflicto social del año, con protestas lideradas por sectores afines al evismo. La crisis ocurre en un contexto de alta inflación (la mayor en 38 años) y presión por la adhesión boliviana al Mercosur.
Un discurso en busca de respaldo
La intervención de Arce buscó proyectar estabilidad ante el Mercosur, mientras domestica tensiones preelectorales. La eficacia de su estrategia dependerá de los acuerdos bilaterales y el desarrollo electoral en las próximas semanas.